sábado, 1 de noviembre de 2008

La Cumbre y nuestra incumbencia


Por Federico Hernández Aguilar



EL SALVADOR-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Quien estas líneas escribe todavía no es padre de familia. Pero como me interesa, eventualmente, fundar un hogar, he creído mi deber y mi derecho leer algunos de los documentos que han rodeado de polémica a la XVIII Cumbre Iberoamericana.


No sólo porque se trata de un acontecimiento políticamente importante, sino porque esos mandatarios que vienen a San Salvador van a firmar papeles que podrían llegar a afectar, para bien o para mal, las vidas de mis futuros hijos.
Convencido, pues, de que el asunto es de mi absoluta incumbencia, he procurado tener amplio acceso a los insumos de las reuniones sectoriales previas a la Cumbre, igual que a un par de borradores de la Declaración final del evento y a la famosa Convención de Derechos de los Jóvenes, que tal vez no estaría siendo tan criticada de no ser tan peligrosamente ambigua.
El Presidente Saca ha sido enfático en decir que no vamos a ratificar, como país, la citada Convención. Y creo que hacemos bien. Los argumentos esgrimidos por quienes se oponen a este instrumento incluyen todos los aspectos --legales, políticos, sociales y humanos--, por lo que resulta sospechoso que quienes avalan el contenido del acuerdo se concentren en atacar las razones religiosas o morales que pudieran estar detrás de los argumentos, como si por ello no tuvieran validez alguna.


En mi opinión, cuando se habla de jóvenes, los énfasis en torno a los derechos deben siempre matizarse, porque es la mejor manera de ayudarles a adquirir responsabilidades. Si una quinceañera, con la veleidad que tiene la noción de "amor" a esas edades, se siente de pronto "enamorada" de un tipo de 55 años, la Convención (Art. 20,1) le daría pleno derecho a cohabitar con él sin el consentimiento de sus padres. ¿Será de esta manera como queremos proteger a nuestros jóvenes?
Pero lo más contradictorio de la Convención es cuando acepta, en su preámbulo, que la juventud --esa etapa comprendida entre los 15 y los 24 años de edad-- es "un periodo de la vida donde se forma y consolida la personalidad". En otras palabras, es una fase de adaptabilidad y crecimiento en la que ni siquiera la propia identidad está del todo definida, por lo que cualquier decisión apresurada comporta lógicos riesgos.


A pesar de ello, tras esa pretendida "consolidación de la personalidad" con que el documento caracteriza al periodo juvenil --y me encantaría, por cierto, conocer el consenso de psicólogos, neurólogos y demás expertos que suscriben sin tamices semejante afirmación--, ¿quiere en serio la Convención que los jóvenes iberoamericanos sean capaces de decidir, con plenitud de derechos, con quién se casan o se acuestan, cómo alimentan su conciencia y bajo qué condiciones van a trabajar? Mucho más sentido común han expresado los propios jóvenes escolarizados de El Salvador a través del informe "Adolescentes con cultura", donde ellos mismos entienden las consecuencias negativas de sentirse caprichosamente aptos para decidir sobre temas tan trascendentes. Y reclaman, por supuesto, la guía de sus padres.


Tampoco son tranquilizantes las muy diversas propuestas que la Declaración de San Salvador podría elevar al rango de "verdades compartidas". Para el caso, el Plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la Juventud afirma sin sonrojos que España es un "ejemplo" de reducción sostenida de embarazos precoces, por lo que promover el uso creciente de anticonceptivos desde la iniciación sexual es eficazmente producente. ¿De dónde salió este dato? ¿Qué estudio científico lo respalda? O peor aún: si esta premisa resultara ser falsa --y basta entrar a la página oficial del Instituto Nacional de Estadística de España para ponerla en duda--, ¿quién se beneficia de que Iberoamérica entera se la crea?
Los insumos que he leído alrededor de esta XVIII Cumbre tienen muchas ideas rescatables, cómo no. El problema es que las zonas controversiales, en este tipo de normativas, pueden ocasionar gravísimos daños de no ser bien analizadas.


La presencia de Shakira, la música de Alejandro Fernández o las febriles teorías conspirativas de Hugo Chávez, captarán seguramente la atención de muchos. Esos espectáculos conforman el anecdotario de las Cumbres y le dan un conveniente barniz de superficialidad. ¡Qué festín, a propósito, para los cronistas de lo superfluo!
Pero a mí, como a muchos salvadoreños, me interesan más los acuerdos que se firmen, las premisas que se acepten y los planes que se adopten, porque es en estos papeles donde los presidentes, con sólo estampar sus respectivas firmas, estarán comprometiendo las vidas de millones de niños y jóvenes iberoamericanos, incluyendo quizá a mis propios hijos.

Candidato a presidencia panameña rechaza ley de salud sexual y reproductiva


PANAMÁ.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El candidato a la presidencia de Panamá, Juan Carlos Varela, expresó su rechazo a la ley de salud sexual y reproductiva que se debate en la Asamblea Nacional de Diputados; y afirmó que si se aprueba, la derogará de ganar las elecciones.


"Los gobiernos son elegidos para que gobiernen en beneficio de todos y no de sus electores, mucho menos siguiendo lineamientos internos o externos que trastocan la sana convivencia", expresó Varela, que de esta manera se suma al rechazo también manifestado por otro candidato opositor, Ricardo Martinelli.
Varela señaló que este proyecto debe ser debatido por la sociedad en su conjunto y no ser llevado a la Asamblea Nacional. El también candidato opositor advirtió que de si se aprueba dicha ley, se estará atentando contra la familia panameña.

En ese sentido, pidió al Presidente Martín Torrijos, solicitar al Parlamento suspender la discusión de esta polémica ley. Añadió que el Gobierno debería promover los valores morales en vez de gastar sumas millonarias en campañas publicitarias y electorales.
Recientemente, el Arzobispo de Panamá, Mons. José Dimas Cedeño, advirtió que el proyecto de ley de salud sexual y reproductiva está inspirado en la ideología de género y atentaría contra el derecho de los padres de educar a sus hijos según sus propias convicciones morales.

La invasión rusa dejó a miles sin hogar ni esperanzas, pero los cristianos están allí para ayudar


RUSIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) En la capital la vida vuelve a la normalidad. De hecho no hubo mucho daño tras la invasión rusa. Pero no muy lejos de aquí, cerca de la frontera con Osetia del sur, la vida nunca más será igual.


Lágrimas llenan los ojos de estas mujeres georgianas al regresar a su pueblo. Como muchas casas en el área, ocupada por el ejército ruso, no está claro si sus hogares fueron destruidos por el combate o por ladrones.
Unos dicen que las tropas rusas se hicieron de la vista gorda mientras turbas provenientes de Osetia destruían las casas.
“Regresamos y no quedaba nada. Ni siquiera podemos recoger la cosecha”, dice una señora.
Aún con las fuerzas de paz de la unión europea en la zona, dicen que la milicia sigue atacando su territorio y cruzando la frontera en las noches. Muchos están regresando a sus pueblos cerca de la frontera con Osetia del sur pero les tomará varios años reconstruir. Sin embargo otros no regresan pues no queda nada.

Un kindergarden en Gori alberga a más de 100 georgianos desplazados. Aquí las sábanas sirven como paredes. Una pareja vivió en Osetia del Sur por más de 40 años, ahora este pequeño lugar es su hogar.
“No pudimos traer nada. Cuando nos mandaron que saliéramos no volvimos a la casa. Solo tenemos la ropa que vestimos. Sentimos que Dios mismo se ha olvidado de nosotros.
Marita, de 15 años, pasa los días con la computadora que se ganó por sus buenas calificaciones. Le distrae del sufrimiento que ha padecido con su madre. “No quiero pensar de eso, recordar todas esas cosas. Quiero estar en mi casa con mis amigos y mi familia. Quiero la misma situación de antes.”
“Teníamos todo. No teníamos que pedirle nada a nadie y ahora tenemos que pedirlo de todo”, dice una afectada.


La agencia de ayuda cristiana Visión Mundial está ayudando a las victimas en este centro. También está alimentando a un total de 25 mil personas desplazadas en Tiflis. Hoy, el grupo está distribuyendo bolsas de pasta, frijoles y aceite para cocinar.
Un señor dice, “soy un viejo pensionado. Si no tuviera esta comida mi esposa y yo no tendríamos nada.”
El oficial de gobierno, Beka Mindiashv, dice que las ONG’s han salvado a estas victimas del olvido, “el gobierno no esperaba que tantos desplazados llegaran a Tiflis y otras ciudades y no estaba preparado. Así que la ayuda de grupos humanitarios ha sido importante para el gobierno…”
En Georgia, donde predomina la fe ortodoxa, grupos humanitarios ortodoxos están ayudando. En los primeros días del conflicto el grupo envió ayuda a las iglesias en la zona de guerra.
Darejan Dzotsen, de Caridad Internacional Ortodoxa dice “tratamos de enviarles comida y otros recursos, según los pedían los sacerdotes locales que nunca salieron del área donde se quedaron con la población, para apoyarlos.”
Un líder ortodoxo casi pagó con su vida por su dedicación. El obispo Isaías de Nikozy estaba en este edificio cuando lo atacó un avión ruso.


“Justo después de la cena él y los monjes se preparaban para el tiempo de oración en el monasterio cuando de repente escucharon un ruido horrible… Y la bomba dio directamente en la residencia donde se quedaban los monjes y aunque la destruyó todos sobrevivieron y la iglesia no se dañó”, dice Darejan Dzotsen.
Los milagros vienen de todo tamaño. Esta madre estaba encinta con la pequeña maría cuando huyó a pie de su aldea. María nació hace apenas tres semanas en el centro betel, un hogar de ancianos de la iglesia evangélica bautista de Georgia.
Los bautistas son muy pocos en este país, pero sus miembros se han comprometido con servir a sus conciudadanos en esta hora de crisis.
“La meta principal de la iglesia no es predicar sino servir… y por eso participamos. No importa si son quinientos o cincuenta mil o cinco millones, pueden ayudar. La iglesia es una voz de profeta en la sociedad, no para hablar del futuro, sino para indicar que es lo correcto. Mostrar lo que Cristo haría. Si Cristo viera a los que perdieron sus casas y a sus seres queridos, Él estaría ahí para abrazarlos y limpiarles la lágrimas y eso queremos hacer”, dice Rusadan Gotsiridze, de la Iglesia Bautista de Georgia.
Desde luego el gobierno de Georgia está tomando la delantera en la reconstrucción. Han prometido una casa nueva a cada familia que ha perdido su hogar y de hecho ya ha comenzado la construcción.

Descubierto el túnel que menciona la Biblia en la conquista de Jerusalén por el rey David


ISRAEL-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Una reconocida arqueóloga israelí sostiene que un corredor natural que ha descubierto en la "Ciudad de David" es el canal que aparece mencionado en el Segundo Libro del profeta Samuel. Apoyándose en el relato de la Biblia, la arqueóloga cree que fue este canal el utilizado por el rey David durante la conquista de Jerusalén.
Las excavaciones arqueológicas en la Ciudad de David, situada en las afueras de la Ciudad Vieja a través de la Verja Dung, ha demostrado ser un tesoro para los arqueólogos en los últimos años. En esta zona Eilat Mazar, una reputada arqueóloga israelí de la Universidad Hebrea, asegura haber encontrado el túnel para la conducción subterránea de agua que se correspondería con el que muchos investigadores creen que es el mencionado en la Biblia en relación con el rey David y la conquista de Jerusalén, hace unos 3.000 años, cuando arrebató la ciudad a los jebuseos. Por las características, la fecha y la situación del canal, explicó Eliat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6. “Estos nuevos descubrimientos en las excavaciones de la Ciudad de David iluminan la historia antigua de Jerusalén y la realidad escrita en la Biblia”, dijo Mazar.
¿TÚNEL DE GUERRA O DE PURIFICACIÓN TRAS LA BATALLA?
La base para considerar que la conquista de David a los jebuseos fue realizada utilizando un túnel es el texto del segundo libro de Samuel en su capítulo 5, que dice: "Todo el que hiera a los jebuseos, suba por el canal". Este capítulo, que narra la conquista de la ciudad de Jerusalén por el rey David, concluye: "David moró en la fortaleza, y le puso por nombre la Ciudad de David" (la que luego fue Jerusalén). Mazar considera que el canal descubierto es al que se alude en ese libro de Samuel, pero tiene reservas sobre si realmente sirvió para invadir la ciudad, y le atribuye más bien funciones de purificación espiritual tras la batalla. Para ella, que presentó su descubrimiento en un seminario en la Universidad Hebrea de Jerusalén, el versículo de Samuel hace alusión al uso del canal sólo después de la conquista de la ciudad por los israelitas. Afirma Mazar que la Biblia relata que los soldados de David tuvieron que luchar contra guardianes "ciegos y cojos" y que, al hacerlo, según las normas de la época, se consideraban "impuros", por lo cual se purificaron con las aguas del manantial que recorría el túnel o canal encontrado. Su interpretación se basa en la lectura que da al verbo "tocar", que aparece en la versión hebrea de la Biblia (en castellano es traducido por "subir"), y que según la experta era generalmente usado en contextos de purificación espiritual. Hasta hace poco se creía que el "canal" mencionado en Samuel era uno de los pozos descubiertos por el mítico explorador británico Charles Warren en el siglo XIX, pero recientes descubrimientos han descartado esta teoría.
CINCUENTA METROS DE TÚNEL ESTUDIADOS
Nieta del famoso investigador Biniamín Mazar, que a finales de los sesenta dejó al descubierto grandes partes de la Jerusalén de la época del Segundo Templo (siglos VI a.C. a II d.C.), la especialista reveló que llegó al corredor subterráneo el pasado invierno, después de una nevada. Desde entonces, "hemos estudiado unos cincuenta metros del túnel y tiene dimensiones suficientes para el paso de personas", asegura. El itinerario corre de norte a sur por el exterior de las murallas de la ciudad de David, el yacimiento arqueológico más antiguo de la zona. Comienza en un lugar próximo al Templo, y se prolonga por debajo de un edificio construido más tarde, y que Mazar identifica con el Palacio de David. Durante su reinado y después de éste, el manantial que recorre el canal alimentó una piscina que había en la parte sureste del palacio del rey. Restos de lámparas de aceite hallados en los estratos interiores demuestran que cinco siglos después fue utilizado como vía de escape por los habitantes de Jerusalén tras la caída de la ciudad en manos del monarca babilonio Nabucodonosor, alrededor del 586 a.C. (quizás usado en una manera similar a la huida del rey Sedequías durante el Sitio de Babilonia, tal y como se relata en 2 Reyes 25:4). "Desde entonces el canal cayó en el olvido, hasta que lo hemos vuelto a descubrir nosotros", sostiene.
UNA ARQUEÓLOGA DE FAMA INTERNACIONAL
Mazar tiene una reputación académica intachable, que fue reconocida internacionalmente por su excavación en el palacio del Rey David, y que ha continuado su brillante labor con una serie de descubrimientos arqueológicos en Jerusalén, incluyendo los restos de una pared del profeta Nehemías en la misma zona, y dos impresiones de sellos de unos ministros del rey Sedequías. A diferencia de su abuelo –que se dedicó al Segundo Templo- Eilat Mazar centra su investigación en la época del Primer Templo, entre el siglo X y el VI a.C. La excavación actual está siendo dirigida por el Centro Shalem, un instituto de investigaciones de Jerusalén, y por la Fundación de la Ciudad de David, bajo los auspicios académicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Algunas de sus campañas son financiadas por la Fundación Elad, que también se dedica a comprar inmuebles a palestinos de la aldea de Siloé, en la parte este de Jerusalén y donde se halla la "Ciudad de David", con el objetivo de "judaizar" la ciudad.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates