viernes, 27 de noviembre de 2009

Protestantes condenados auto de fe en 1559 serán desagraviados


ESPAÑA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El Consejo Evangélico de Castilla y León homenajeará el próximo domingo en Valladolid a los protestantes que en 1559 fueron condenados por la Inquisición al comulgar con las doctrinas reformistas de la Iglesia Católica, y quemados en la hoguera o recluidos en cárceles y conventos de por vida.


El acto de desagravio se celebrará en el Teatro Zorrilla de la capital vallisoletana, lugar donde se encontraba el convento de San Francisco y se celebraron los autos de fe donde fueron condenados los protestantes hace 450 años, ha explicado hoy a Efe el portavoz del Consejo Evangélico, Luis Alberto Bores.
Los juicios se celebraron el 21 de mayo y el 8 de octubre de 1559, este último con la presencia del rey Felipe II y, como era habitual, de representantes eclesiásticos, de la Universidad y la judicatura, según ha precisado.
A los condenados se les trasladó hacia el lugar denominado 'quemadero', situado en la entrada del actual parque del Campo Grande, a través de la calle de Santiago, en lo que el escritor vallisoletano Miguel Delibes denominó la ruta de "El hereje" en la novela histórica del mismo nombre, publicada en 1998.
Entre los ajusticiados se encontraba el doctor Cazalla, un teólogo que conoció las teorías reformistas en sus viajes con Carlos V por la actual Alemania, y que celebraba las reuniones protestantes en la casa situada en una calle que hoy lleva su nombre.
Estos encuentros, a los que acudía gente de la aristocracia y alto poder adquisitivo, fueron descubiertos por la Inquisición después de "un chivatazo, probablemente", tras lo que sus asistentes fueron trasladados a prisiones donde se les sometió a torturas.
Posteriormente se celebraron dos autos de fe en los que se fijó su pena: la "lenta" muerte en la hoguera, la rápida ejecución "si gritaban durante el juicio que creían en la Iglesia Católica", la pena de cárcel de por vida, la reclusión en conventos o la obligación de portar un sambenito -capotillo picudo que se les ponía a los condenados-.
El homenaje contará con la representación dramatizada de los libros "Recuerdos de Antaño", de Emilio Martínez (1849-1919), y "Brotes nuevos en el barbecho", que recoge escritos recientes de varios autores evangélicos.
Está también previsto que se imparta una conferencia en la que se explicará cómo se juzgaba y condenaba a los considerados como herejes, a la que se unirán un concierto de rock y sendos espectáculos de danza contemporánea y flamenco

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates