CHILE-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Aunque se declara partidario de no “orientar” el voto de los feligreses en los comicios presidenciales del 13 de diciembre, Eduardo Durán, pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Chile, entidad que agrupa a 300 mil cristianos, fue categórico en rechazar el llamado a votar nulo que un grupo de profesionales evangélicos hizo hace algunos días.
-¿Su iglesia da algún tipo de orientación a las comunidades para indicarles cómo votar en las presidenciales?
-No, por la sencilla razón de que en nuestra congregación a lo largo del país el pensamiento cívico es transversal. Tenemos hermanos desde la extrema izquierda, hasta la derecha. Entonces, si nosotros, por ejemplo, damos una orientación, producimos un problema al interior de la congregación, porque fuera de lo que es la doctrina eclesiástica, pasaríamos a llevar su libertad de conciencia, en el sentido de votar libremente por el candidato que ellos estimen conveniente. Mucho menos podrías llamar a anular el voto, porque nos estaríamos metiéndonos en su libertad de acción. Es por ello que nosotros no damos orientación por ningún candidato. Nuestra labor como pastores es otra. Por lo tanto, hay libertad de acción para todos los feligreses.
-¿Que le parece que profesionales evangélicos de Isacar llamaran a votar nulo por la forma en que los candidatos abordaron temas como la homosexualidad en las franjas televisivas?
-Pienso que es una concepción errada, por la sencilla razón de que no expresarse en esta elección es un acto que implica estar ajeno al acontecer nacional. De manera que creemos que toda persona en estas elecciones debe emitir su voto por quien estime conveniente y sin presión de ninguna parte. No me parece saludable la idea de llamar a votar nulo, porque si ello ocurriera, los evangélicos se aislarían de este proceso eleccionario. Por eso, llamamos a no confundir a la hermandad, porque se podría pensar que detrás de ese voto nulo, podría haber otra intención.
-¿Para los evangélicos es relevante o no que un gobierno se identifique con el progresismo o con el conservadurismo?
-En los tiempos que estamos viviendo, creemos que cualquier Presidente que ignore las labores de aspectos sociales, educacional, de salud, así como las labores que realizan las organizaciones, sería miope al no tomar en cuenta esta realidad, ya que el mundo va en esa dirección.
Por lo tanto, ya sea un Presidente progresista o uno conservador, si quiere que le vaya bien, tiene que estar con la gente y desarrollar labores de beneficio social para los más humildes y trabajadores.