Por Pedro Salces
BOLIVIA-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Este domingo 6 de diciembre en Bolivia se realizarán comicios generales para elegir a quienes presidirán el gobierno y el Parlamento los próximos 5 años. Del resultado de ellas dependerá la continuidad del presidente Evo Morales, de cuya gestión algunos líderes cristianos dieron su opinión a Mundo Cristiano.
El Presidente de las Iglesias Evangélicas de Santa Cruz, Fernando Vargas, cree que esta gestión de Morales ha sido más enfocada a temas políticos para afirmar el gobierno en lo que viene al futuro. “Ha sido un posicionamiento de su liderazgo para lo que viene en gestiones futuras. En cuanto a persecución al Evangelio, no hemos tenido ninguna persecución”.
Por su parte Saturnino Mamani, Coordinador de Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo, piensa que ha sido bastante desafiante este gobierno, que prácticamente es de tendencia izquierdista totalitaria. “Aunque aparentemente no ha habido una restricción directa, sin embargo uno de los hechos que ha marcado este gobierno es la nueva Constitución que ha elaborado, donde precisamente, de una forma bien disfrazada, nosotros creemos que hay restricción para compartir el mensaje de Jesucristo tal como Dios nos ha enseñado”.
Freddy Jiménez, Pastor de la Iglesia Vida Abundante de Santa Cruz dice que este gobierno ha sido “como el Acab de Israel que ha ido legalizando, oficializando al brujo, al yatiri, al amauta, poniéndolo en todos los quehaceres de la nación”.
Para analizar la gestión de Morales desde el ámbito secular, Mundo Cristiano consultó al abogado constitucionalista Dr. Jorge Asbún, quien afirma que lo que ha existido en Bolivia es un proceso de des-institucionalización muy grave. “Se empezó destruyendo el Tribunal Constitucional que es el garante de los derechos fundamentales. Los movimientos sociales que son afines al gobierno, y que son consentidos por el gobierno, llegaron incluso a poner dinamita a las puertas del Tribunal, alegando que esos magistrados eran neoliberales. Luego se pasó a la Corte Suprema, a la Contraloría. Entonces para los ciudadanos que no son afines al gobierno, las posibilidades de ejercicio de los derechos fundamentales son muy limitadas y también para los afines, porque cuando éstos necesitan del amparo de un juez imparcial, no lo encuentran”.
Toda esta situación que vive Bolivia animó al pastor evangélico Charles Suárez a participar como candidato a la vice presidencia. “Nosotros que conocemos los principios, lo valores, la Palabra de Dios, la Ley de leyes, no podemos más ya quedarnos indiferentes ante esta situación”, asegura Suárez. “Hemos decidido salir bajo la premisa, bajo la dirección que nos muestra la Palabra de Dios, que tenemos que ser sal y luz en medio de las tinieblas”.
Así cierra su campaña proselitista el partido del presidente Morales con miras a las elecciones de este domingo, para las cuales las encuestas previas lo muestran en primer lugar. Lo que queda en duda es si tendrá la mayoría de parlamentarios para consolidar su proyecto de gobierno, que muchos consideran de corte totalitario.
Fuente: CBN News