EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Hay dos claves que la editorial de la Universidad de Oxford presenta como características únicas de Terror In The Land Of The Holy Spirit Guatemala Under General Efraín Ríos Montt 1982-1983, el libro de la historiadora Virginia Garrard-Burnett, en venta desde ayer.
La doctora Garrard-Burnett viajó por primera vez a Guatemala en 1980. Era estudiante de posgrado y a medida que desarrollaba su disertación –enfocada en el protestantismo– descubrió la gran división que existía entre los guatemaltecos al tratar el tema de Ríos Montt: o le alababan o le rechazaban.“Mientras avanzaba en la investigación”, contó la autora a través de un correo electrónico, “estuve en contacto con muchos evangélicos y, muchos de ellos, especialmente los extranjeros (estadounidenses), solían verlo literalmente como el salvador del país”.
El lente de la historiadora
Una visión distinta encontró en el interior del país: “En el campo, por supuesto, era muy diferente. Ahí el silencio y el trauma que uno encontraba contaban una historia muy, pero muy diferente…”, relató Garrard-Burnett.Pero 27 años después, ¿cómo contar de nuevo la misma historia? Dos comisiones de la verdad en Guatemala han relatado qué sucedió y quizá se han acercado a explicar el porqué.
Garrard-Burnett se propuso responder otra serie de preguntas. En su correo la autora enumera las cuestionantes que se planteó: “¿Cómo la violencia (y esto incluye el deseo de derrocar violentamente al Gobierno, así como la violenta contrainsurgencia) se convirtió en la respuesta principal a una crisis política? ¿Cómo el terror influyó en la voluntad de la gente para renunciar a sus propios (y ajenos) derechos civiles? ¿Bajo qué circunstancias un gobierno mata voluntariamente a sus propios ciudadanos? ¿Cómo el carisma personal y la visión de un líder afecta todo esto?”.Al revisar la historia guatemalteca entre 1954 y finales de 1970, dice la presentación del libro, la autora descubre que durante esas tres décadas de guerra se engendró una ideología de violencia que atraviesa culturas, clase, comunidad, religión e incluso familias en este país.
En la misma introducción la editorial cita la paradoja que presenta el texto de la historiadora: por un lado Ríos Montt, como presidente del golpe, se reconoció abiertamente un protestante cristiano, nacido de nuevo, y por el otro, bajo su mirada, ocurrieron atrocidades en las que perecieron decenas de miles de guatemaltecos, lo que hoy se conoce como el “Holocausto Maya”.
Garrard-Burnett, profesora del Departamento de Historia en la Universidad de Texas, en Austin, se ha especializado en investigaciones sobre movimientos religiosos en Centroamérica y Sudamérica, además de estudios sobre género y violencia, y teorías sobre la memoria histórica.
19:49:00


