miércoles, 9 de diciembre de 2009

Los homosexuales sí pueden ir al cielo, corrige el Vaticano


Ciudad del Vaticano.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Las declaraciones atribuidas al cardenal mexicano Javier Lozano Barragán en base a las cuales los homosexuales y los transexuales nunca podrán entrar al cielo, precisando que esto no lo dice él "sino San Pablo", no encuentran confirmación alguna en el catecismo de la Iglesia católica, que si bien considera las relaciones homosexuales como un "trastorno" contrario a la ley natural, no maldice y mucho menos cierra las puertas del Paraíso a estas personas.


Padre Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede, sin mencionar específicamente al cardenal Lozano Barragán, se limitó con El Sol de México a exponer sobre este tema la enseñanza del Catecismo de la Iglesia católica, en el cual no se habla de una prohibición celestial para los homosexuales.Contemporáneamente, el purpurado de Zacatecas, "exministro de salud" del Vaticano actualmente jubilado, subrayó que su declaración había sido sacada de contexto, ya que él se limitó a citar la Biblia, en particular la carta de San Pablo a los Romanos en la que condena moralmente la práctica de la homosexualidad. Y precisó que nunca dijo que un homosexual jamás podrá salvarse.Lozano Barragán quiso aclarar el sentido de sus afirmaciones difundidas por el "sito" católico "Pontifex" (como por ejemplo "uno no nace homosexual, se convierte... y esto por varios motivos, quizás no son culpables, pero al ir contra la naturaleza y contra la dignidad del cuerpo se ofende a Dios") subrayando de todos modos que él no es quien juzga a las personas, sino Dios.En la Carta a los Romanos, San Pablo condena efectivamente a quien "se ha abandonado a pasiones infames: los hombres, que dejando la relación natural con la mujer se han encendido de pasión los unos hacia los otros, cometiendo actos ignominiosos, hombres con hombres, recibiendo así el castigo que comportaba su pervertimiento". Y agrega: ..."Que nadie se haga ilusiones: Ni inmorales, ni adúlteros, ni afeminados, ni pervertidos, ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni maldicientes, ni rapaces, heredarán el Reino de Dios".Se trata según interpretaciones dentro de la misma Iglesia de una condena pronunciada en el contexto de una situación de perversión y depravación que se vivía en la Roma imperial en la época de San Pablo.En el catecismo aprobado por Juan Pablo II y redactado por una comisión presidida por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, se subraya que "un número importante de hombres y mujeres presenta tendencias homosexuales profundamente radicadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayor parte de ellos una auténtica prueba".Por lo tanto, se puntualiza, estas personas "deben ser acogidas con respeto, compasión y delicadeza. Y se evitara, respecto a ellos, todo tipo de injusta discriminación"."Tales personas, recuerda además el Catecismo, están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar como consecuencia de su condición".Hay quien dice que Lozano Barragán habría "corregido" su posición a causa de la toma de distancia respecto a las declaraciones que le atribuyó el 'sitio' "Pontifex" por parte del Vaticano. Toma de distancia de la cual se habría hecho portavoz el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, el Padre jesuita Federico Lombardi, que sin "corregir" directamente al cardenal mexicano se concretó a citar el Catecismo de la Iglesia católica.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates