MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG )Hugo Éric Flores, líder de Encuentro Social, agrupación de orientación evangélica, reveló que, junto con la asociación civil Casa sobre la Roca, apoyaron a Felipe Calderón en su campaña por la Presidencia.
Señaló que él mismo instruyó a Calderón sobre cómo conducirse en los encuentros con evangélicos, sugiriéndole ser enfático en la familia, en su convicción por el respeto a la vida y en que sería un Presidente honesto.
En tanto, agregó, Alejandro Orozco y su esposa, Rosi Orozco –ambos de Casa sobre la Roca–, le enseñaron al entonces candidato del PAN a dirigirse a la comunidad evangélica haciendo referencias a versículos de la Biblia, como si fuera Pastor, con el propósito de ganarse su simpatía.
A cambio, afirmó Flores en entrevista, Calderón les ofreció cargos en el Gobierno federal.
A Orozco le fue otorgada primero la jefatura de Atención a Grupos Vulnerables del DIF y después la dirección del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
"Se fueron sucediendo algunos otros (cargos). Evidentemente nosotros fuimos abriendo espacios, en mi caso en Semarnat, en el caso de Alejandro en el DIF. Yo rompí con ellos (Alejandro y su esposa, la diputada Rosi Orozco) hace cuatro años. Sé que han conseguido otras cosas.
"En el caso mío éramos 30 gentes en Semarnat, de distintas partes del país. La mayoría tenía origen en nuestra agrupación, aunque había unas gentes, 3 o 4, de Casa sobre la Roca. En el DIF eran 30", señaló Flores.
Otras posiciones, detalló, les tocaron a Ofir González, quien ingresó como director de área adjunto en el DIF y actualmente ocupa la dirección de Administración y Finanzas de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud, y a Ronald Cervino, quien funge a la fecha como director general adjunto de Estrategias Institucionales de la Semarnat.
Ambos funcionarios aparecen como "asociados" en el directorio de Casa sobre la Roca publicado en su portal.
De acuerdo con Flores, quien perteneció por algún tiempo a esa organización cristiana, Alejandro y Rosi Orozco dirigían el comité de Encuentro Social en el Distrito Federal hasta 2007.
El PAN y la agrupación suscribieron un Acuerdo de Participación en 2006, mediante el cual el blanquiazul se comprometió a entregarle 13 candidaturas de elección popular: dos propietarios en distritos de Chiapas y Tabasco; suplentes uninominales en distritos de Nuevo León, Chiapas, Puebla y Oaxaca; cinco suplentes por la vía plurinominal, y dos suplentes al Senado.
"Encuentro Social se compromete a promover activamente el voto a favor del PAN, apoyando las candidaturas que postule, a través de sus recursos humanos, su capacidad de movilización en todo el país, principalmente en las comunidades y grupos de influencia política, en el proceso electoral federal de 2006", establecía el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El PAN, por su parte, se comprometió, a incluir en su agenda legislativa el impulso de reformas a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para permitir la propiedad de medios de comunicación a las asociaciones religiosas, entre otros temas.
Aunque no está escrito, sostuvo Flores, el pacto incluía puestos en el Gobierno federal para integrantes de la agrupación política.
"De triunfar el proyecto se incorporaría a gente de la agrupación de nosotros a cargos en la administración pública. Así estaba de abierto, nunca quedamos estos y estos", apuntó.
Su asignación a la Semarnat, señaló, no fue del agrado del titular de la dependencia, Juan Rafael Elvira, cuyo equipo inició cinco procesos administrativos en su contra, hasta lograr su salida en junio de 2007.
Alejandro y Rosi Orozco se distanciaron entonces de su organización política.
"A mi salida lo único que hicieron ellos fue proteger a la gente de Casa sobre la Roca, no a la gente de Encuentro Social; 26 gentes salieron conmigo", apuntó.
Flores se encuentra inhabilitado para ocupar cargos públicos hasta 2020 por anomalías detectadas durante su gestión en la Semarnat.
Sin embargo, destacó que de los cinco procesos administrativos abiertos en su contra ante la Función Pública, sólo queda uno vigente.
Consideró que Juan Rafel Elvira no lo quería en la dependencia federal.
"No se si hubo motivos religiosos (en mi salida), pero no lo descarto, y los motivos partidistas tampoco. Al final del día, creo que puede ser una combinación de todo", señaló.
Avanzan en la ruta electoral
Con una militancia mayoritariamente evangélica y una agenda basada en la promoción de los valores familiares y la defensa a la vida, la agrupación política nacional Encuentro Social (ES) ha crecido en los últimos cinco años 120 por ciento, asegura su presidente Hugo Éric Flores.
El también Pastor indica que en 2006 la agrupación contaba con poco más de 180 mil afiliados, cifra que se elevó a 400 mil para este año.
En Baja California obtuvo su registro como partido político en 2006 y ganó posteriormente una diputación por el distrito 7, con cabecera en Tecate, en los últimos comicios estatales.
José Alfredo Ferreiro, el legislador local de ES, promovió la reforma constitucional que protege la vida desde la concepción hasta la muerte.
De acuerdo con el dirigente nacional, la agrupación ha participado en 14 elecciones estatales y 80 municipales y cuenta con otro diputado local en Tamaulipas y regidores en diversos municipios del Estado de México, Jalisco, Nayarit,Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa.
Aún cuando reconoce que la militancia procede principalmente de comunidades evangélicas, su presidente, flores se pronuncia por el respeto a la laicidad del Estado.
"Nosotros no participamos como Iglesia, no creemos en eso. Ciertamente hemos encontrado a muchos de nuestros afiliados en gente cristiana, pero estamos proponiendo una ideología propia", señala.
Sin embargo, su emblema remite a temas del cristianismo. Está compuesto por dos curvas que se entrecruzan, las cuales parecen formar la mitad de un pez, animal que para los cristianos representa a Jesucristo.
En la página de Facebook de la agrupación, los militantes utilizan referencias religiosas.
"Tenemos que hacer la diferencia como pueblo de Dios para ver un cambio total en el mundo. Dios nos llamó para gobernar", publicó Martha Alicia Gómez.
Hasta 2007, último año en que las agrupaciones políticas recibieron financiamiento público, Encuentro Social recibió 1.5 millones de pesos. En 2008, recibió otros 846 mil pesos. monto "derivado de la evaluación de la calidad de sus actividades realizadas en 2007", según un acuerdo del Instituto Federal Electoral.
No obstante, en 2009, la agrupación política se hizo acreedora a una "amonestación pública" por inconsistencias en sus reportes de ingresos y egresos.