martes, 18 de junio de 2013

Uruguay podría poner fin al aborto legal



URUGUAY.-(AGENCIALAVOZ) El próximo 23 de junio se celebrará en Uruguay una consulta popular o ´Acto de Adhesión´ en la que los ciudadanos podrán votar si desean la convocatoria de un posible referéndum para validar o derogar la ley del aborto, que continúa vigente hoy en día en el país.

La Corte uruguaya ha determinado que serán necesarios 654 mil 287 votos de adhesión el próximo domingo para que, en un plazo de 60 días, se celebre en el país un referéndum con el que sí se podrá derogar o mantener la ley actual.
“El problemas es que hay una publicidad engañosa. No informan nada. Lo que ellos (quien promueve el ´Acto de Adhesión´) necesitan es que 650 mil personas vayan a votar, y como aquí suele ser obligatorio y tenemos referendos y plebiscitos cada dos por tres, juegan a confundir, porque votar acá es como una fiesta. Son las fuerzas conservadoras los que lo promueven y cuentan con que, incluso la gente de izquierdas, se confunda y vaya a votar. Sin embargo, creo que no van a llegar ni siquiera a las firmas de adhesión. Cometieron errores y la Iglesia empezó a fomentar que se fuera a votar, y eso a la gente en general no le gusto”, explica Lucy Garrido.

´Uruguay Protege´
Por su parte, desde Organizaciones de la Sociedad Civil dieron a conocer el movimiento ciudadano “Uruguay Protege, un voto una vida”, a través del cual “se invita a los uruguayos a fortalecer los canales democráticos y remarcar la defensa de los derechos humanos, como la protección de la vida de todas y todos, a través de su voto a la adhesión al recurso de referéndum el próximo domingo 23 de Junio”.
“Decidamos juntos si la ley que permite el aborto permanece o es derogada. Uruguay debe situarse como un país de vanguardia que reconoce a sus habitantes todos los derechos humanos, siendo el principal el derecho a la vida desde su inicio en la fecundación y sin el cual no podrían existir los demás”, reclaman desde la plataforma Uruguay Protege.
Mientras, los uruguayos se enfrentan a una decisión que, según la portavoz de Cotidiana Mujer, es “muy importante” puesto que “va a impactar mucho en la región”. “Lo q pase acá con adhesiones o referéndum impactará mucho, ya impacto cuando se aprobó la ley. Seríamos un ejemplo que ayudaría a todo el mundo a que avanzaran los derechos humanos”, concluye.

Un embrión no es una persona, es –cuando mucho– un proyecto de persona: hasta que no lo sea, es un conjunto de células. En tal sentido, los embriones no son ni pueden ser “sujetos” de derecho (aun cuando la ley los pueda proteger, que es otra cosa). E incluso si hiciéramos lugar a la idea de que un embrión tiene derechos, ¿podrá un conjunto de células que no es más que un proyecto de ser humano tener más derechos que una mujer concreta y existente? Responder que sí a esta pregunta es considerar a la mujer menos que un embrión.
El 23 de junio no habrá papeletas del No: sólo habrán papeletas del Sí. De tal forma, quienes quieran defender la ley que despenaliza el aborto no deben concurrir a votar, ya que ir a votar es estar de acuerdo con derogarla. Esta idea debe quedar clara. Costó casi 30 años aprobar esta ley, siete proyectos fracasados y un veto presidencial. Ahora que finalmente es realidad se creó un derecho, y un sistema de garantías sanitarias. nunca más aborto clandestino. No más mujeres en riesgo. No más mujeres muertas.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates