BOLIVIA.-(AGENCIALAVOZ) No descarta que se recurra a un referéndum en Bolivia para definir una política de Estado sobre el aborto.La diputada cruceña por el MAS Betty Tejada Soruco no descarta que se recurra a un referéndum para definir una política de Estado sobre el aborto.
El Código Niño, Niña, Adolescente quedó en suspenso a petición del presidente Evo Morales para resolver el artículo sobre el trabajo infantil. ¿No hubo acuerdo legislativo?
El problema surgió al colocar el límite de edad de 14 años para el trabajo infantil (como establece la norma internacional) porque provocó una movilización de los menores. Tuvimos que reunirnos con todas los organismos internacionales de niños y niñas, la verdad que me quedé impresionada con su organización y con los testimonios de algunos niños que decian: ustedes los de la clase media no entienden que no-sotros desde los ocho años aportamos en nuestros hogares; otros que decían, así como a ustedes los satisfaces jugar, a nosotros nos satisface trabajar. Estos son mensajes que nos hacen reflexionar porque son 850.000 niños los que trabajan en Bolivia. Tenemos que hacer una diferenciación entre el trabajo y la explotación, porque muchos de ellos son ‘cuentapropistas’. El presidente cuando se enteró del problema con los niños, llamó desde China para solicitar una reunión con ellos y buscar una solución al conflicto.
Ese artículo, ¿será eliminado o será modificado?
Para el 8 de enero tenemos una reunión con la agrupación de los niños y buscaremos un equilibrio. Lo primero es dejar claro que el trabajo de los niños se debe erradicar, sí o sí. La prioridad del código es que los niños tengan el derecho a estudiar, a alimentarse bien y contar con una vida digna.
¿El Estado asistirá a las familias de estos niños?
Se debe hacer un diagnóstico. Sabemos que hay 850.000 niños trabajadores, pero debemos segmentarlos. El trabajo formativo, que es en el hogar, es una cosa; otro es el trabajo en fábricas e industrias y otro es el cuentapropista. A partir de ahí se buscarán políticas de Estado. No se puede permitir que trabajen antes de los 14 años.
El aborto fue otro de los grandes debate en el código.
Respeto tremendamente la opinión de las personas que han trabajado durante muchos años por la libertad de la mujer, pero creo que es un tema de debate profundo y que se tiene que resolver. Es necesario agotar la discusión.
¿Es a favor o en contra del aborto?
No es cuestión de estar a favor o en contra, al final lo que cuentan son las cifras. En Bolivia se practican anualmente 40.000 abortos clandestinos. Esto es un tema pendiente. Que los derechos de los niños estén garantizados desde la concepción es otro tema, porque el aborto se debe asumir como política pública, de prevención y evitar los embarazos no deseados. Este es un tema de gran debate y creo que, de ser necesario, acudiremos a un referéndum como hemos conversado con el presidente, porque es un tema que confronta a los sectores conservadores y progresistas.
¿Estará en debate en 2014?
Creo que tiene que estar porque se discutirá el Código Penal y creo que el aborto será el gran debate. Entre tres y cinco mujeres en Bolivia se someten a abortos clandestinos al día en condiciones insalubres. Es un tema estremecedor