sábado, 19 de diciembre de 2009

Pastores y Líderes comunitarios se reunen para apoyar Censo 2010


EE.UU.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Pastores y líderes comunitarios se reunieron el pasado miércoles 16, para concientizar a la comunidad latina sobre la importancia de ser contados en el censo del 2010. También, abordaron el tema de la reforma migratoria y analizaron la propuesta presentada por el congresista Luis Gutiérrez (D-IL).


El grupo estuvo liderado por Antonio Aquino, presidente de Social Service Churches of New England y pastor de la creciente iglesia cristiana comunitaria de la ciudad de Providence. Aunque hace un par de semanas, un grupo de evangelistas encabezados por el pastor Eliseo Noguera votaron en contra del censo, Aquino aclaró que la intención no es crear malos entendidos con respecto a esa noticia y que ellos respetan esa posición. Por consiguiente, la reunión se basó en llegar a un consenso para poder guiar y concientizar a la comunidad de Rhode Island. “El censo es importante, además que los recursos se canalizan por el número de la población. Por eso no hay que tener miedo de brindar la información que el documento requiere, sólo tarda unos minutos”. De igual manera, Aquino aseguró que en el formulario del censo no se incluye el estatus legal de una persona y le recordó a los inmigrantes indocumentados, que los fondos que asigna el gobierno para los diversos servicios, como salud, educación, construcción de escuelas y parques, entre otros, depende de la información del censo. En la reunión estuvieron presentes; Santiago Rodríguez, Israel Mercedes, Juan Francisco, José Roberts, Michelle Tiburcio, Juan Acevedo, Ramón Checo, Norbert Mejía, Juan García (líder comunitario), Jenny Rosario, Félix Nova, José Suárez, Porfirio Guzmán y Manuel Valdez (doctor y presidente de consulta teología hispana). El vocero recordó que principalmente el sitio que más visita un indocumentado es la iglesia, por eso destacó que de ahí la importancia de que los líderes religiosos lleven un buen mensaje, con respecto al censo y la reforma migratoria. “Las iglesias tenemos acceso a las comunidades y estaremos colaborando, con el fin de que esta sea una jornada que arroje las informaciones necesarias para una distribución equitativa de los recursos y servicios que tanta falta hacen en nuestra comunidad”. Por último, los representantes religiosos mandaron un mensaje a los padres y representantes para que completen el formulario del censo, ya que será importante para el futuro de sus hijos.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates