miércoles, 19 de junio de 2013

Lágrimas, llanto en las feministas y pro-gay por triunfo ProFamilia en el Congreso Peruano

Organización abortista latinoamerica que busca despenalizar el aborto
PERU.-(AGENCIALAVOZ) Lágrimas, llanto, indignación ha causado el triunfo de la defensa del concebido y la potestad de los padres sobre la educación sexual de sus hijos en la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso por parte de una de las más conspicuas ONG´s pro aborto y derechos sexuales y reproductivos, PROMSEX. Así que como un medio de conocer el grado ideológico, de radicalidad, de ignorar el derecho a la vida del concebido, de sacarlo totalmente del foco de atención del tema del aborto, vamos a copiar textualmente la nota de prensa de PROMSEX y resaltar el rojo aquellas frases de antología abortista y pro los mal llamados “derechos sexuales y reproductivos”.
Aquí el libelo:

Feministas califican de nefasto a Dictamen aprobado hoy en la Comisión de la Mujer del Congreso

El Perú se incluirá en la lista minoritaria de países de América Latina que prohíben absolutamente el aborto y cerrará cualquier debate respecto a la ampliación de causales de aborto no punible, explicitando la negativa del derecho a la vida, a la salud y a la autonomía de las mujeres y ahondando la discriminación, aún a costa de su propia vida, dado que solo son las mujeres las que se embarazan.

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó un dictamen en contra los derechos humanos de las mujeres y contra el derecho a la información sexual de los adolescentes mayores de 14 años. En el primer punto, el Dictamen establece que los derechos al concebido son absolutos, pese a que ni siquiera la Constitución Política les otorga.

“La aprobación de este dictamen es sumamente preocupante, pues sabemos que los derechos humanos no son absolutos, y en este caso concreto de los derechos del concebido, el Código Penal peruano ha establecido excepciones con la aprobación del aborto terapéutico, desde 1924. En este sentido, se está utilizando este Código para que de manera completamente irregular abordar un tema pero sin nombrarlo, y eso es condenar a las mujeres a la muerte si es que su vida y salud están en riesgo, acercándonos a países donde la penalización del aborto es absoluta, si quieren penalizar por completo el aborto deberían señalarlo de manera transparente y clara, y no escudarse tras la protección al niño”, señala Rossina Guerrero, directora de Promsex.

“Nos llama la atención sobre manera que sean las congresistas mujeres ligados a los profamilias hayan votado a favor de esta fórmula, ya que son las mujeres en nuestro país las que mueren por causa del embarazo”, dice Guerrero. Actualmente, las muertes por causas indirectas (enfermedades que surgen o se agravan con el embarazo) llegan a un 30%, por ello medidas como el aborto terapéutico tienen también finalidades de salud pública. “La salud de la mujer pretende ser desconocida con este Dictamen, que se escuda en la protección al niño, llama la atención que no se diera un debate en este sentido y que se pretenda sorprender a la opinión pública”, sostiene.

Para Susana Chávez, presidenta de Promsex declarar la protección especial del concebido, tal como se propone en este Dictamen, sugiere que el huevo fertilizado, el embrión y el feto, se encuentran en un estado de amenaza y coloca a las mujeres como sospechosas. Esta visión tan perversa ignora que el desarrollo del embarazo es interdependiente de la mujer, hasta que el feto alcance viabilidad, pero a su vez, también desconoce que cada vez, hay más mujeres que tienen embarazos apreciados y cuidados, porque son planificados y eso hace que las mujeres sean las principales interesadas en los cuidados de un buen control prenatal y una atención del parto de calidad.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates