PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El presidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú, Darío López Rodríguez, dijo que su institución no ha emitido a la fecha un pronunciamiento oficial sobre la despenalización del aborto eugenésico, y dijo que no se opone a que haya un debate amplio de ese tema, más allá de la cuestión religiosa.
Subrayó, no obstante, que la comunidad evangélica defiende la vida y rechaza cualquier práctica que la lesione o quebrante, pero reconoce que el aborto eugenésico y por violación sexual es un asunto “controversial”.
“Es un punto que tiene que ver con el fuero íntimo y estrictamente personal. Hay que respetar la opinión de la persona y reconocer que hay iglesias que no tienen opiniones favorables al respecto; pero como se trata de un asunto de salud pública, tampoco se pueden imponer convicciones religiosas.”
El pastor López Rodríguez anunció que en los próximos días el Concilio Nacional Evangélico emitirá su posición institucional al respecto, por eso se abstuvo de comentar sobre la conveniencia o no de despenalizar este tipo de aborto. Insistió en que los aportes de las diversas confesiones religiosas deben contribuir a mejorar la calidad del debate, sin imposiciones.
“Este es un tema de democracia y de decisión política y las confesiones religiosas tendrán su opinión, que es respetable, pero no puede imponerse cuando se trata de políticas de salud pública que le compete al Estado resolver.”
La comisión revisora del Código Penal acordó modificar los artículos 114 y 120 del Código Penal relativos al aborto. El más polémico es el último, referido al aborto eugenésico, llamado así porque se interrumpe la vida de un feto con graves malformaciones congénitas comprobadas por un médico especialista.
Ambos casos son castigados con tres meses de pena privativa de libertad, aunque en la práctica no hay cárcel efectiva.
El presidente de dicho grupo de trabajo, Carlos Torres Caro, no descartó la posibilidad de reconsiderar dicha aprobación y dejar las normas como están.
7:34:00


