miércoles, 6 de enero de 2010

Evangélicos opuestos a legalización de drogas


SANTO DOMINGO.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) Como líderes de las principales organizaciones evangélicas del país, rechazamos de manera total la propuesta de que en nuestra nación se legalice el consumo de las drogas. Se trata de un planteamiento descabellado, desatinado, improcedente y que no ha contado siquiera con una reflexión profunda.


No queremos que sea, precisamente, la República Dominicana, una nación que tiene en su escudo la Biblia, la nación que se constituya en la pionera en una desgracia tan grande como esta. Lo que ha ocurrido con el Código Procesal Penal es la indicación de que este país no cuenta con la más mínima condición para que el consumo de las drogas se despenalice.
Está claramente demostrado que el uso y consumo de las drogas colocan al ser humano en una condición sumamente deprimente. Las consecuencias son devastadoras especialmente para la juventud.
Consideramos como una contradicción que se hable a favor del orden divino de Dios y que la mismo tiempo se plantee la legalización de algo tan letal para la humanidad como el consumo de las drogas.
Por el daño y sus efectos negativos fue que en el 1961 las Naciones Unidas declararon el negocio de las drogas como un crimen de lesa humanidad.
Las estadísticas mundiales indican que los países que han dado muestra de cierta tolerancia en el consumo de las drogas, han tenido más problemas que antes de esto.
En 1992 Suiza abandonó la intención de despenalizar las drogas después de experimentar un aumento en la violencia, crímenes y costos en los tratamientos de salud.
De 1987 hasta 1992, el número de adictos pasó de cientos a 20 mil, lo mismo ocurrió con una serie de males sociales que surgieron como consecuencia del alto consumo de las drogas.
Lo mismo ocurrió en España, Japón, México y China, donde en el 1900, más de 90 millones de chinos se hicieron adictos al opio, tomándole a esta nación más de 50 años poder liberar al pueblo de este flagelo.
La legalización del alcohol en Estados Unidos en el 1933 produjo más muerte desde entonces que los enfrentamientos con los traficantes de este producto. Solamente los accidentes de tránsito por embriaguez han mandado a la tumba a más gente que lo que ha significado actualmente la lucha con los carteles de las drogas.
Estas variables históricas y geográficas muestran claramente que la legalización de las drogas no es la solución al problema.
Consideramos que lo que se debe hacer es crear mecanismos eficientes que puedan controlar y detener este maldito negocio. Y las autoridades deben trabajar de manera coordinada, con integridad y con el apoyo del Gobierno y de los organismos internacionales encargados del combate de este flagelo.
Respaldamos al cien por ciento el trabajo tenaz que está haciendo la Dirección Nacional de Control de Drogas y pedimos una mayor inversión de recursos a su favor, una mayor tecnificación y la entrega de mejores equipos.
Pedimos a los padres prestar más atención a sus hijos para evitar que sean víctimas de este vicio perjudicial. Los medios de comunicación deben estar unidos permanentemente a favor de la orientación de las familias para inculcarle los buenos valores.
Abogamos, también, por la existencia de una justicia fuerte, articulada y con capacidad de juzgar sin contemplación ninguna a los que incurren en violar las leyes en todo el sentido de la palabra.
Debe existir una fuerza armada sana, depurada y libre de todo vínculo y contubernio con el bajo mundo del crimen.
Y del Gobierno pedimos una voluntad política firme y férrea que de muestra de estar al lado de los intereses sanos de la sociedad y de la nación y que no le tiemble el pulso para detener todo lo que trate de violentar el orden público y la buena convivencia.
Rev. Alejandro ´Pérez Jerónimo
Superintendente Concilio Evangélico Asambleas de Dios
Rev. Elvis Samuel Medina
Supervisor Iglesia de Dios
Rev. Braulio Portes
Presidente Consejo Nacional de Iglesias
Rev. Reynaldo Franco Aquino
Presidente Consejo Dominicano Unidad Evangélica
Rev. Rafy Paz
Presidente Conedo
Rev. Gilda Peralta
Presidente Consejo Nacional Confraternidad Pastores

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates