lunes, 26 de septiembre de 2011

Organizaciones Pro-vida protestan frente a la corte

Dirigentes de México de  Coalición Internacional pro familia y pro-vida ( CIPROFAM )

MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG )Integrantes de organizaciones que promueven la defensa de la vida se manifiestan frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este lunes inició la revisión de las reformas constitucionales en Baja California y San Luis Potosí mediante las cuales se estableció la protección de la vida desde la concepción.

Los manifestantes exigen a los ministros rechazar los proyectos de su colega Fernando Franco González Salas, que proponen invalidar las reformas por ser violatorias de los derechos fundamentales de las mujeres y contrarias a la Constitución Federal.

Exhibiendo mantas y carteles con la leyenda ¡que la Corte no corte la vida!, los inconformes defendieron la facultad de las entidades federativas de legislar y aprobar sus propias leyes sobre el tema.

"El proyecto mismo es anticonstitucional, porque pretende quitar a los estados la competencia en materia de protección a la vida de los no nacidos, siendo que esto es materia propia de las entidades federativas", aseguró Leticia González Luna, de pro- vida.

Agregó que por ello el aborto es un delito contemplado en los códigos penales de cada entidad, por lo que cada una "tiene el derecho de decidir qué protección concede a la vida de los no nacidos".

Los inconformes cuestionaron los argumentos del ministro ponente, en el sentido de que no se puede establecer una protección absoluta a la vida prenatal, que no está prevista en la Constitución federal ni en tratados internacionales.

Los proyectos del ministro Franco plantean que es inconstitucional otorgar el carácter de individuo (persona humana) al concebido desde el momento de la concepción (o fecundación, pues las reformas equiparan estas dos etapas gestacionales) y reputarlo como nacido para todos los efectos legales.

Esa pretensión no es válida, señalan, puesto que la Carta Magna y los tratados internacionales no consideran a los no nacidos como personas o sujetos jurídicos, sino como bienes jurídicamente protegidos.

Los proyectos destacan que aún cuando un cigoto califica como un organismo humano, no se le puede considerar razonablemente como persona o individuo (es decir, como sujeto jurídico o normativo), de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o los tratados internacionales.

De acuerdo con los textos, las reformas también serían contrarias a la Norma Oficial Mexicana que ordena a todos los centros de salud proveer anticoncepción de emergencia a mujeres violadas en las 120 horas posteriores al hecho, la cual también fue avalada por la Corte en 2010.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates