![]() |
Pedro Zerolo el lobbysta gay que lleva millones de euros para legalizar el matrimonio gay, del partido PSOE de España |
Montevideo.- ( AGENCIALAVOZ.ORG ) Uruguay vive "su momento" para aprobar una ley de matrimonio homosexual y cuenta con la "mayoría social, política y parlamentaria" para lograrlo y hacer así historia en el continente, afirmó hoy Pedro Zerolo, concejal del Ayuntamiento de Madrid y secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE.
Zerolo se expresó así durante un encuentro en el Parlamento uruguayo de legisladores uruguayos y argentinos y miembros de la colectividad homosexual y transexual sobre la creación de leyes para el matrimonio igualitario.
En declaraciones a Efe, Zerolo apuntó que su labor es explicar la experiencia española en la creación de la ley que permitió el matrimonio homosexual en España, de la que fue uno de sus máximos impulsores, en un país como Uruguay donde pronto se verá una norma parecida "hecha realidad".
En ese sentido, Zerolo resaltó que la aprobación en 2005 del matrimonio entre personas del mismo sexo en España "marcó un antes y un después también para América Latina" ya que permitió romper el esquema de que la igualdad "plena y efectiva de los homosexuales no era posible en países no sajones".
"España demostró que, cuando hay valentía política, las promesas se hacen realidad. Esta aprobación llenó de fuerza al tejido asociativo americano y produjo los cambios en la región. El siguiente será Uruguay, este es el momento, es cuestión del tiempo en que se tramite el proyecto para lograrlo", añadió.
El activista vaticinó así que "más pronto que tarde veremos la igualdad definitiva para los homosexuales en todos los países de América Latina y el Caribe".
Junto a Zerolo también estuvo el legislador oficialista uruguayo Sebastián Sabini, quien el pasado mes de agosto presentó un proyecto que permitirá el matrimonio entre dos personas sin importar el sexo o el género, además de modificar otras normas en favor del matrimonio igualitario.
"En Uruguay ya existen normas que ayudan a los homosexuales, pero el matrimonio posibilita a efectos prácticos el acceso a prestaciones sociales que da el Estado, y a todo lo que tiene que ver con la tenencia de los hijos", explicó el legislador.
De apoyarse esta medida en el Parlamento, donde cuenta con el visto bueno del oficialismo y parte de la oposición, Uruguay sería el segundo país de la región, tras Argentina, con una ley de matrimonio igualitario.
"Uruguay ha tenido siempre una posición liberal, apostando por los derechos sociales, económicos y políticos de los ciudadanos, eso es fundamental, porque las leyes no discriminatorias son más democráticas, y eso es un avance para el país", añadió Sabini.
El proyecto uruguayo se inspiró en la normativa argentina, una de cuyas creadoras, la socialista Silvia Augsburguer, también acudió al encuentro para "dar apoyo" al movimiento gay uruguayo en su lucha contra la "homofobia social" que aún perdura a ambos lados del Río de la Plata.