MEXICO.- (AGENCIALAVOZ.ORG) Gustavo Madero informa que su partido promoverá reformas para incluir en los códigos Penales disposiciones que eviten el encarcelamiento de las mujeres que deciden abortar.
El Presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Gustavo Madero, anuncio que su Instituto Político promoverá reformas a los Códigos Penales para q se incluyan disposiciones que eviten el encarcelamiento de mujeres a causa de abortos.
Sin embargo, Madero Muñoz informo que Acción Nacional no renuncia a su postura de estar en contra del aborto, pero comprende y apoya a las mujeres, que ante una situación crítica, toman la dolorosa decisión de abortar.
“Acción Nacional no pretende que a la tragedia del aborto se sume a la del encarcelamiento de mujeres, por ello, promoveremos reformas a los códigos penales estatales. Para que provean a las mujeres de tratamiento médico integral y para que se incluyan disposiciones que eviten el encarcelamiento a causa de aborto, protegiendo así, a las mujeres y a sus derechos”.
En un comunicado, el PAN informo que durante una gira por baja California Madero Muñoz dijo que la defensa de los derechos humanos debe incluir la protección de las personas más vulnerables, las no nacidas, reconociendo al mismo tiempo, y sin reservas, los derechos de las mujeres.
En este contexto, el senador con licencia refrendo el compromiso de Acción Nacional con las mujeres y con la construcción de una sociedad en la que los derechos de todos estén garantizados y puedan ser conciliados.
El panelista recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratifico la validez de las reformas constitucionales de baja California y San Luis Potosí.
“Esas disposiciones reconocen el derecho a la vida del ser humano desde el inicio de su exigencia, ampliando así, el marco de protección de las personas. Es importante recordar que reformas similares se han realizado, ya en un total de 18 estados de la federación, porque se trata de decisiones soberanas de las entidades que ejercieron las Facultades legislativas, que la propia Suprema Corte de Justicia les ha reconocido en una sentencia previa”.
Por eso Madero enfatizo que “no debe perderse de vista el hecho de que cada una de las reformas aprobadas en 18 estados contaron con el apoyo de mayorías calificadas, conformadas con votos a favor de legisladores y legisladoras de todas las fuerzas políticas con registro nacional y también de los partidos con registro locales”.