BOLIVIA,.(AGENCIALAVOZ) La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bolivia espera una convocatoria del Ministerio de Salud para la elaboración de la norma sobre la interrupción de embarazos, en caso de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) falle a favor de la despenalización del aborto.
“Seguramente el Ministerio de Salud nos convocará, a nosotros y al Colegio Médico, para elaborar el reglamento, si se da el caso de que la demanda sea favorable. Lo que buscaremos es que la norma sea bastante clara y específica sobre las causales para realizar un aborto”, indicó ayer el presidente de la Sociedad Boliviana de Obstetricia y Ginecología, José Luis Barriga.
Un recurso de inconstitucionalidad contra 12 artículos del Código Penal, tres de los cuales penalizan el aborto (263, 266 y 269), fue presentado al TCP en marzo de 2012 por la diputada Patricia Mancilla (MAS), con apoyo de la organización no gubernamental IPAS.
El lunes, el viceministro del área, Martín Maturano, anunció que en caso de que el fallo sea favorable a la demandante, el Ministerio de Salud tendrá que establecer las causales de la interrupción del embarazo, el protocolo de atención integral y los hospitales donde se dará el servicio.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Alfonso Barrios, y el de los colegiados de La Paz, Luis Larrea, coincidieron con Barriga al señalar que una vez que se conozca el fallo del TCP será necesario que las autoridades busquen una reunión con el sector para evitar que la reglamentación afecte los preceptos que rigen su labor.
“Si el Tribunal le da la razón a la diputada tendremos que sentarnos en la mesa médicos y autoridades e iniciar el debate para elaborar un reglamento claro y conciso sobre el aborto. Caso contrario será un caos”, aclaró Larrea.
Maturano especificó que para las causales de un aborto se tendrá que tomar en cuenta la violación, malformación del feto o cuando la salud de la madre esté en peligro. Para el tiempo, se establecerá la normativa de menos de 12 semanas de embarazo. Los hospitales de segundo y tercer nivel serán habilitados para el servicio.
Al respecto, el especialista en el tema, Idón Chivi, indicó que realizó una investigación sobre el desarrollo del embrión y especialistas internacionales coincidieron en señalar que hasta la semana 12 el feto no tiene corteza cerebral. “Es decir que no siente y no transmite nada”.
Barriga apuntó que cuando un médico da atención entran en acción lo moral y religioso. “El médico debe actuar de acuerdo con sus principios y valores y si es católico nadie le puede obligar a interrumpir un embarazo”.
Larrea aclaró que el principio de todos los médicos es la defensa de la vida y el aborto coloca a su sector en un dilema. Reconoció que hay lugares clandestinos donde se realiza esta práctica, por ello una reglamentación podría evitar ilegalidad y muertes.
“No podemos tapar el aborto con un dedo, se practica en centros precarios y fuera de la norma y provocan muertes. Mientras no tengamos una norma seguiremos en ese camino”.
Artículos del Código Penal
SancionesEl artículo 263 sanciona con uno a diez años de cárcel al que practica y a la mujer. El 266, si el embarazo es por una violación debe tener autorización del juez para el aborto. El 269, la persona que se dedica a esta práctica será recluida entre uno a seis años.
Fuente: La Razon