EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) La causa provida y pro-familia prosigue su lucha para conseguir erradicar en la medida de lo posible el aborto en el mundo. Así, a pesar de la fuerza que imprimen en sus campañas las multinacionales abortistas, se siguen dando pasos para que se respete el derecho a la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
De hecho, 2013 se ha convertido en el segundo mejor año para la causa provida desde 2011, en base al número de leyes contrarias al aborto aprobadas.
Este número es ligeramente superior al del mismo periodo en 2012, cuando se aprobaron 39 disposiciones, pero inferior al máximo histórico de 80 leyes pro-vida, que se registró en 2011, según informa Aciprensa.
El debate sobre la regulación al aborto cobró especial relevancia en Estados Unidos a raíz del caso del juicio al abortista Kermit Gosnell, de Filadelfia, quien fue sentenciado por delitos como la mala práctica médica y el asesinato de bebés que nacieron vivos,
tras abortos fallidos en su clínica.

Los legisladores del Estado de Arkansas pasaron por encima del veto del gobernador, en marzo de este año, ante un proyecto de ley que prohíbe la mayoría de los abortos después de las 12 semanas de embarazo. El motivo de este proyecto de ley aprobado es que a esa edad, el latido del corazón del feto ya puede ser identificado con ultrasonido abdominal.
Otra ley prohíbe los abortos en base al sexo del bebé o a anormalidades genéticas. Alabama realizó normativas similares, con lo que suman siete los estados que tienen estas leyes, a pesar de que dos enfrentan desafíos legales a estas.
Cuatro estados: Alabama, Indiana, Louisiana y Mississippi, elaboraron leyes que prohíben la "telemedicina" remota, que dispense medicamentos abortivos. Doce estados actualmente tienen una legislación similar.
Los legisladores de Arkansas y Pennsylvania votaron a favor de limitar la cobertura de aborto en los seguros de salud creados en 2010 por la legislación federal del cuidado de la salud, sumando 22 estados con este tipo de normativa.

Rick Perry: "proteger la vida
El número de leyes pro-vida aprobadas en la primera mitad de 2013 fue reforzado el 12 de julio, cuando el Senado de Texas aprobó una ley que prohíbe la mayoría de abortos después de las 20 semanas de embarazo, e incrementando los estándares requeridos para las clínicas abortistas.
La ley había sido aprobada por la Cámara de Representantes, antes de que fuera considerada por el órgano legislativo superior, y se espera que sea firmada en breve por el gobernador de Texas, Rick Perry.
Perry afirmó el pasado sábado, 13 de julio, que la ley sobre el aborto que espera por su firma es constitucional y podrá hacer frente a impugnaciones judiciales de los que se oponen. Aseguró a los periodistas que "no la hubiéramos aprobado si no pensáramos que cumple con la Constitución".
El gobernador añadió que algunos afirman que la medida va demasiado lejos "pero la mayoría de los texanos no piensan así".
Los legisladores estatales republicanos aprobaron poco antes de la medianoche del viernes la medida, una de las leyes más restrictivas del aborto del país, pero los demócratas prometieron impugnarla en los tribunales y en las urnas. "Habrá una demanda. Se lo prometo", dijo el senador Royce West en el pleno del Senado, mientras alzaba la mano derecha como si rindiera juramento.
El gobernador, por su parte, mostró su apoyo total al texto legal. "Hoy la Legislatura de Texas dio un paso decisivo en nuestro histórico esfuerzo por proteger la vida", dijo.
Perry concluyó diciendo que "la legislación se fundamenta en el sólido e inquebrantable compromiso que hemos hecho para defender la vida y proteger la salud de las mujeres".