ESPAÑA.-(AGENCIALAVOZ) Un juzgado de Costa Rica admitió a trámite por primera vez la formalización de una unión de hecho entre dos personas del mismo sexo en tanto que una jueza colombiana decidió que aplicará las “reglas” del matrimonio civil para “celebrar la formalización y solemnización de la relación” de una pareja homosexual.
Costa Rica: Primera unión de hecho de pareja homosexual
Luego que el Congreso aprobara hace unos dias una ley en la que podria habría reocnocido "accidentalmente" las uniones de hecho entre parejas del mismo sexo, un juzgado de familia de Costa Rica aceptó por primera vez tramitar una unión de hecho de una pareja del mismo sexo, lo que la comunidad homosexual catalogó ayer como un “triunfo importante” en el reconocimiento de derechos humanos y patrimoniales.
Marco Castillo, del Movimiento Diversidad que
aglutina a la comunidad homosexual de Costa Rica, declaró que el juzgado de
familia del cantón de Desamparados, de San José, aceptó el jueves la tramitación
para estudio de una unión de hecho. El caso es el de una pareja de dos hombres
de 26 y 28 años, de clase trabajadora y que tienen seis años viviendo juntos. La
Iglesia católica ha instado al Gobierno y a los jueces a defender el matrimonio
entre un varón y una mujer.
Colombia: Se aplicará “reglas” del matrimonio civil a las uniones homosexuales.
El próximo 24 de julio, el juzgado 67 civil de
Bogotá aplicará las “reglas” del matrimonio civil para “celebrar la
formalización y solemnización de la relación” de una pareja homosexual.
Así se lee en la respuesta emitida por la juez
Carmen Lucía Rodríguez ante la solicitud de dos hombres. Explicó que, como hasta
ahora no existe normativa que regule el matrimonio gay, utilizará el “proceso
de celebración del matrimonio civil” para garantizarles el derecho a conformar
familia. “Es necesario acudir a las normas aplicables a situaciones
similares (...) que garanticen el derecho de las parejas homosexuales a formar
este vínculo jurídico, como es el caso de las reglas aplicables al contrato del
matrimonio civil”, afirmó.
El 20 de junio pasado entró en vigencia la
posibilidad de solemnizar, ante jueces civiles o notarios, las uniones de
parejas del mismo sexo, por orden de la Corte Constitucional. Desde ese momento,
tres parejas gays han formalizado sus uniones ante notarios.
Esta será la primera ante un juez, y hay otras cuatro solicitudes radicadas en los juzgados 46, 16, 54 y 32 de Bogotá. En dos de ellos, la Procuraduría presentó un escrito en el que se opone a esas uniones.
Según varios jueces civiles, si bien la
respuesta de la juez 67 no es clara en llamar matrimonio civil a la unión gay,
en la práctica la aplicación de las normas de ese procedimiento lo convierte en
un matrimonio.
Por su parte, Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, dijo que esta decisión da paso a que otras parejas puedan tener una sociedad conyugal y acceder a los mismos derechos que obtienen parejas heterosexuales en un matrimonio civil.
“Estamos buscando la igualdad y rechazamos
cualquier acto discriminatorio que atente contra los derechos”, sostuvo. Agregó
que desde esta ONG ha invitado a las parejas gays que quieran formalizar sus
uniones a que lo hagan mediante los juzgados.