SAN SALVADOR.-(AGENCIALAVOZ) Amnistía Internacional pidió hoy a El Salvador que despenalice el aborto y subrayó que "ninguna mujer debe ser encarcelada" por esa práctica, como ha sucedido con 29 de 129 salvadoreñas procesadas en 2000-2011, según una organización a favor del aborto.
"Estamos exigiendo al Estado salvadoreño reconsiderar estas leyes que penalizan el aborto terapéutico", dijo a los periodistas la investigadora del Programa de las Américas de Amnistía Internacional Esther Major.
La experta resaltó que "hay muy pocos países en los cuales se tiene esta prohibición tan extrema como se encuentra en El Salvador, y en Nicaragua también".
Major participó hoy en San Salvador en la presentación del informe "Del hospital a la cárcel", sobre las consecuencias que sufren las mujeres salvadoreñas por la penalización del aborto.
El informe fue elaborado por la organización no gubernamental Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico.
El documento reitera que entre los años 2000 y 2011 al menos 129 mujeres salvadoreñas fueron "procesadas por aborto o por homicidio agravado", en este caso "cuando se dio la muerte del producto en los últimos meses de gestación".
La presidenta de la Agrupación Ciudadana, Morena Herrera, precisó que de esas 129 mujeres "hay 29 ya con condenas" de cárcel.
"Este número de mujeres procesadas en casi 12 años parece ser un porcentaje pequeño del total de mujeres que se practican un aborto inseguro en El Salvador", señala el informe.
Detalla que, de los 129 casos, 24 corresponden a menores, aunque ninguna ha sido condenada.
En El Salvador "el aborto tiene una pena muy dura: de dos a ocho años de cárcel. En el derecho comparado, no suelen ser tan draconianas las penas", que llegan hasta 30 o 50 años cuando la Fiscalía cambia el delito a "homicidio agravado", apunta el informe.
El Salvador es uno de los cinco países de Latinoamérica, junto a Nicaragua, Honduras, la República Dominicana y Chile, que prohíben el aborto de manera absoluta.
La experta de Amnistía Internacional aseveró que "no se debería penalizar el aborto en ninguna circunstancia" y que "ninguna mujer debe ser encarcelada por abortar".
Con esta posición "estamos dando eco simplemente a las demandas de las Naciones Unidas" relativas al aborto, refirió Major.
"Las violaciones de los derechos humanos de las mujeres que resultan de una prohibición total del aborto son tan graves que no podemos mantener, no debemos mantener, leyes tal como tenemos aquí en El Salvador", puntualizó.
Herrera dijo que la Agrupación Ciudadana y otras organizaciones han dialogado con diputados de la Asamblea Legislativa sobre una eventual iniciativa para despenalizar el aborto.
Pero los legisladores han pedido esperar que pase la campaña rumbo a las elecciones presidenciales de 2014 para ver la posibilidad de abordar el asunto en el Parlamento, añadió.