martes, 22 de septiembre de 2015

Barack Obama nominó un homosexual candidato a secretario del Ejército

Barack Obama nominó al primer candidato homosexual declarado para ser secretario del Ejército
El presidente de Estados Unidos eligió a Eric Fanning para uno de los cargos más altos a nivel militar; en 2010 el mandatario levantó la política que prohibía a gays y lesbianas declarar abiertamente su homosexualidad dentro del Departamento de Defensa
EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó por primera vez a un homosexual declarado para ocupar el cargo de secretario del Ejército, según informa un comunicado emitido por la Casa Blanca.

Si el Senado confirma la designación, Eric Fanning se convertirá en el primer homosexual declarado en ocupar un cargo de liderazgo en el Ejército de Estados Unidos.
Fanning inició su carrera en el Departamento de Defensa cuando aún regía la política de "don't ask, don't tell", que impedía a gays y lesbianas declarar abiertamente su homosexualidad. Obama levantó esa prohibición en diciembre de 2010.
De confirmarse la designación, Fanning, que ya ha ocupado una serie de puestos importantes en el Pentágono, sucederá en el cargo a John McHugh.

España:menores de 16 y 17 años ya no pueden abortar sin el consentimiento paterno

Cabeza de la manifestación celebrada en Madrid, convocada por medio centenar de asociaciones provida
MADRID.-(AGENCIALAVOZ) Según la exposición de motivos recogida en la modificación, "el que las menores de 16 y 17 años se encuentren acompañadas de sus representantes legales, padre y/o madre, personas que ostenten la patria potestad o tutores es fundamental para situaciones de vital importancia e impacto futuro, como es la interrupción voluntaria del embarazo".

La ley considera que "no se trata únicamente de la protección de la menor, sino que su cuidado comprende el núcleo esencial de todas esas figuras jurídicas" y se considera que "la modificación contemplada en la Ley Orgánica 2/2010 impide a los progenitores y tutores cumplir con la obligación recogida en el Código Civil, privando a las menores de la protección que el mismo texto legislativo reconoce, de poder contar, en un momento crucial y complicado de su vida, con la asistencia de quienes ejercen su patria potestad".

Asimismo, esta modificación afecta a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en lo que se refiere a los límites del consentimiento informado. Así la reforma "suprime la posibilidad de que las menores de edad puedan prestar el consentimiento por sí solas, sin informar siquiera a sus progenitores".

El pleno del Senado aprobó el día 10 de septiembre la modificación de la ley del aborto con 145 votos a favor, 89 en contra y cinco abstenciones. Tres senadores del PP -Angel Pintado, Gari Durán y José Ignacio Palacios- votaron en contra de la reforma que proponía su grupo, al considerar insuficientes los cambios. Y una cuarta, Ana Torme, emitió su voto en blanco.

Con la publicación y entrada en vigor de la reforma se pone punto y final a un proceso que ha generado divisiones en el seno del PP y la dimisión del exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al ver como el Gobierno de Mariano Rajoy retiraba el proyecto que había preparado.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Obama sí obligaría a organizaciones católicas y evangélicas a recibir postulantes LGBT

whitehouse033
A pesar de haberlo negado públicamente, otra fuente confirmó a C-Fam que la administración Obama planea condicionar subsidios a la aceptación de postulantes LGBT
EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) Una segunda fuente se ha hecho presente para confirmar coberturas previas de Friday Fax que sostenían que el gobierno de Obama intenta obligar a agrupaciones católicas y otras cristianas a aceptar aspirantes LGBT en el proceso de contratación.
La fuente, que insiste en mantener el anonimato, describió una reunión para directores de departamentos y agencias, que se celebró en el antiguo edificio de la oficina presidencial, al lado de la Casa Blanca, donde se informó del cambio de política.


Un funcionario del gobierno de Obama dijo al grupo que se les exigiría añadir «orientación sexual e identidad de género» en las pautas de contratación para beneficiarios de subvenciones, precisamente lo mismo que el Gobierno impuso a los contratistas federales un año atrás.
La fuente informó a Friday Fax que ninguna organización que recibe el subsidio podría discriminar a causa de la «orientación sexual e identidad de género» al contratar un empleado que trabaje en el programa financiado por éste o en la búsqueda de subcontratistas. Además, no podría discriminar sobre la base de la «orientación sexual e identidad de género» al implementar el programa respectivo.
Cuando Friday Fax informó por primera vez sobre esta modificación, en mayo de este año, el gobierno, a través del Consejo de Seguridad Nacional, negó el cambio de política. Varias agrupaciones confesionales que son beneficiarias de subsidios del gobierno asimismo dijeron que sus contactos en el gobierno desmintieron la información.
Nuestra fuente sostiene que el gobierno miente cuando niega que esté en proceso una modificación de esta índole.


La primera fuente que se acercó a Friday Fax en mayo dijo que se estaba pidiendo a las agencias que aceptaran esta nueva política sin un decreto del Poder Ejecutivo y que la oficina de asuntos jurídicos del Departamento de Estado había advertido a la Casa Blanca que esto no sería un tema jurídico, sino cuestión de simplemente cambiar la política.
La contratación federal afecta a relativamente pocas agrupaciones confesionales. Es mediante subvenciones del gobierno que las agrupaciones católicas y evangélicas reciben dinero federal. Hay muchos más beneficiarios de subsidios que contratistas federales (algunos dicen que hay un contratista por cada 50 beneficiarios). Es mediante subvenciones del gobierno que las agrupaciones confesionales asisten a la gente pobre en los Estados Unidos y en todo el mundo.
Friday Fax informó en mayo que algunas agencias federales dudan en introducir el cambio, pero que, debido a la presión de la Casa Blanca, son reacias a decirlo.
Una modificación de esta clase podría ser extremadamente perjudicial para tales agrupaciones, que ahora serán arrastradas a la lucha pública por la «orientación sexual e identidad de género», en la que un funcionario del gobierno ha sido encarcelado y pequeños empresarios han sido multados y acosados hasta que cerraron sus negocios por resistirse a la nueva ortodoxia sexual.


La segunda fuente que se acercó a Friday Fax el mes pasado dice que nuestra cobertura de mayo y el torrente de críticas posterior hizo que el gobierno tuviera que desacelerar el proceso, pero que persiste la intención de obligar a las agrupaciones confesionales a aceptar la solicitud y, por ende, el empleo, de quienes se oponen públicamente a la doctrina cristiana sobre la sexualidad humana y el matrimonio.
Es probable que algunas agrupaciones, quizás muchas, deban dejar de recibir fondos federales y cerrar ciertos programas que ahora asisten a los pobres en África y en otros sitios.

Chile: Comisión de Salud aprobó despenalizar aborto por violación

SANTIAGO.-(AGENCIALAVOZ) La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Chile aprobó esta noche en particular la causal de violación en el proyecto que despenalizará el aborto, tras recibir ocho votos a favor y cinco en contra.

Esta era la última indicación que había quedado pendiente desde el pasado 8 de agosto, tras aprobarse las otras dos causales: riesgo de peligro de vida de la madre e inviabilidad del feto.
El consentimiento fue posible tras la aprobación de la indicación que propuso la Democracia Cristiana. Así, para las mujeres menores de 14 años se rebajará la interrupción del embarazo de 18 a 14 semanas.

De esta forma, el proyecto salió con visto bueno de la Comisión de Salud tras el voto en bloque de la oficialista Nueva Mayoría, lo que permitirá un paso más expedito en la Comisión de Constitución y además se espera que facilite la aprobación en la Cámara de Diputados.
Despachado el proyecto, la iniciativa va a empezar a votarse en la Comisión de Constitución a fines de septiembre. El 7 de octubre se votará en la Sala de la Cámara de Diputados.
El proyecto había sido enviado al Congreso a principio de año por la presidenta Michelle Bachelet.

Actualmente Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y el Vaticano.

El pasado 5 de agosto, cientos de personas vestidas de blanco protestaron en la explanada del Templo Votivo de Maipú contra el proyecto de aborto del Ejecutivo.
La iniciativa fue convocada a través de las redes sociales por la organización Mujeres de Blanco, la que se replicó en las ciudades de Valdivia, Osorno, Temuco y Chillán, todas en el sur de Chile, y Arica, en el extremo norte del país.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates