miércoles, 29 de agosto de 2007

Reelección presidencial instántanea y dejar a Dios por fuera de la Carta Magna


Quito, El Presidente de la República, Rafael Correa,
afirmó que “jamás en la historia del país ha habido
un proceso tan democráctico como el actual”.

( AGENCIA LA VOZ ) Así lo manifestó en una entrevista concedida al Canal Uno, en la que también repitió que su posición personal
es favorable a la reelección presidencial inmediata,
como existe para el resto de los cargos del Estado, pero
indicó que el Gobierno no impulsará esta medida en la
Constituyente. Del mismo modo, advirtió de que la
reorganización territorial será "el tema más duro" de
la Asamblea.
El Jefe del Estado, que reiteró la apuesta de Movimiento
país por la disolución del Congreso, dijo que “es
accesorio” si se contempla el dólar en la Carta Magna
porque “lo importante es que se mantendrá en los cuatro años” del actual Gobierno.

Moneda y Dios.- Además, aclaró que la moneda se puede regular por ley o decreto y que, por lo tanto, no necesariamente debe estar en la Constitución, en la que tampoco está de acuerdo con que se incluya “el nombre de Dios” ni que señale que el Ecuador es un Estado socialista.

Reordenación terrritorial.- El Primer Mandatario también indicó que hay que eliminar las preasignaciones presupuestarias del texto constitucional y expuso que “el tema más duro” en la Asamblea Constituyente va a ser la reordenación territorial porque “hiere intereses de poder y proyectos separatistas”.

En este sentido, indicó que la propuesta del Movimiento País es crear seis o siete regiones, además de los distritos metropolitanos de Quito y Guayaquil. Cada autonomía tendrá similar población, producción y extensión, de modo que también contarán con parecida representación legislativa.

El Presidente explicó que el nuevo modelo territorial será obligatorio, pero su implantación será un proceso, no será de manera inmediata. Además explicó que “no necesariamente” habrá parlamentos regionales, pero sí consejos con autoridades locales. El control tributario seguirá en manos del Gobierno Central.

Penas.- El Jefe del Estado rechazó la propuesta de implantar la cadena perpetua y apostó por la rehabilitación social. Respecto al aborto, repitió su oposición en su calidad de católico.

Homosexuales en el ejército.- A preguntas de los entrevistadores sobre la prohibición de la homosexualidad en las Fuerzas Armadas, el Presidente dijo que “se debe superar toda discriminación”.

Así mismo, indicó que “debe haber cierto nivel de garantía” para las uniones o parejas de personas del mismo sexo “pero sin llegar al matrimonio”.

Educación.- El Primer Mandatario destacó la necesidad de que el Estado se responsabilice de la educación y dijo que el objetivo es que en 10 años no sean necesarias las escuelas privadas porque las públicas sean de calidad y gratuitas.

Desplazados de Colombia.- El Mandatario indicó que el número de desplazados desde Colombia asciende a aproximadamente 1.700 personas. El problema, según dijo, "se originó por la erradicación manual de la coca", de acuerdo a informes de la Cancillería y las Fuerzas Armadas. Esta actuación contra la droga habría provocado la resistencia de los campesinos, cuyas familias se desaplazaron al Ecuador, mientras aquellos permanecen en sus lugares de origen defendiendo sus cultivos.

Caso Larriva.- El Presidente reiteró su "insatisfacción" por las sanciones impuestas en relación con el accidente en el que murió la Ministra de Defensa Guadalaupe Larriva y explicó que se están estudiando los datos y se tomarán las medidas oportundas "con mucha calma y prudencia". Del mismo modo consideró "exagerado" el intento de involucrar a la cúpula militar y anunció que se penalizará "a quienes no pusieron las sanciones correspondientes".

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates