viernes, 7 de septiembre de 2007

Crece el número de muertos por el huracán Félix, entre ellos, un pastor moravo


( AGENCIA LA VOZ ) En la medida que vuelve la calma en las comunidades del Atlántico norte, luego del paso del huracán Félix, se contabilizan más victimas fatales, siendo una de ellas el pastor de la Iglesia Morava, Frutos Padilla, quien fue sepultado el miércoles en la comunidad de Dakura al norte de Puerto Cabezas,una de las tantas localidades arrasadas donde hoy impera el llanto y la desolación.
El Dr. Francisco Gutiérrez de Acción Médica Cristiana, miembro de ACT, dijo que en la comunidad de Sahsa se contabilizan siete muertos y ocho heridos y el 90 por ciento de las 303 familias quedaron desamparadas al ser destruidas sus casas. Alertó a las comunidades de Waspan que el río Coco aumentó su caudal hasta en once metros en el sitio de Raiti.
Oficialmente hasta el jueves a mediodía, la cifra oficial era de 31 muertos, pero luego se supo de la aparición de 34 cadáveres flotando en la zona de Cabo Gracias a Dios.
Las distintas organizaciones civiles, entre ellas la Mesa Nacional de Gestión de Riesgos y Acción Conjunta de la Iglesias, ACT, contabilizaban más de 51 muertos, pero la cifra crece a medida que transcurre el tiempo.
El líder indígena y diputado, Brooklin Rivera, aseguró que en los Cayos Misquitos hay 40 muertos y no existe una cifra exacta de los desaparecidos.
Una diputada hondureña dijo que en aguas de su país han aparecido flotando cadáveres de indígenas de la etnia misquitas, y que otros fueron rescatados con vida, pero en estado lamentable. La Fuerza Naval de Honduras prometió su cooperación con el ejercito de Nicaragua en el rescate de más cadáveres y desaparecidos.
La ayuda internacional ya empezó a llegar a Puerto Cabezas, pero muchas familias se quejan que no reciben los alimentos, mientras en la capital continúa la recaudación de ayuda solidaria a través de Radio Cepad, de las iglesias Bautista y Morava, la Convención Bautista de Nicaragua y la Universidad Evangélica Nicaragüense.
Jairo Arce, director del Centro intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales, Cieets, lanzó un llamado a las iglesias miembros a dar sus contribuciones para los damnificados del Caribe norte.
También la pastora, Amalia Belt de la iglesia Morava en Puerto Cabezas, informó que se organizó un comité pastoral integrado por pastores, mujeres y jóvenes para ofrecer sus servicios en el empaque y la distribución de los alimentos.
Las autoridades del Ministerio de Educación, confirmaron que cien mil alumnos han sido afectados al quedar la mayor parte de las escuelas destruidas. En tanto la Ministra de Salud, Maritza Kuan, con una brigada de cien médicos, se encuentra dirigiendo las operaciones en los sitios del desastres para evitar una epidemia.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates