MEXICO.- ( AGENCIALAVOZ.ORG )El Senado recibió la intención del presidente Felipe Calderón de modificar los términos en que se firmó el Pacto de San José, relativos a la protección de la vida desde la concepción para refrendar el compromiso “con el derecho a la vida”, lo cual dividió posturas, porque las fracciones del PRI, PRD, y PT rechazaron la propuesta, mientras que el PAN la respaldó.
El presidente de la Comisión de Salud, el panista Ernesto Saro, sostuvo que su fracción está a favor de que se penalice el aborto, debido a que consideró que desde el momento de la concepción se crea la vida.
En tanto, Pedro Joaquín Coldwell, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, a título personal, aseguró que eliminar la declaración interpretativa del pacto sería un grave error, el cual conduciría a más penalización. Indicó que dentro de la bancada del PRI en el Senado no hay una programación programática respecto al tema.
Carlos Navarrete, coordinador del PRD, sostuvo que su partido continuará velando por los derechos de las mujeres y por la despenalización del aborto. Mientras que su correligionario Pablo Gómez adelantó que el Senado no apoyará el intento del Ejecutivo Federal de retirar esa interpretación.
Por separado, el líder del PT, Ricardo Monreal demandó al presidente Calderón no meterse en los asuntos de la Corte y no presionar a los ministros con sus propuestas.
Lo anterior, luego de que el Ejecutivo federal solicitó al Senado “retirar y dejar sin efectos” la Declaración Interpretativa formulada por el gobierno de México respecto del párrafo 1 del Artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969.
La Declaración, formulada por México al depositar el instrumento de adhesión el 24 de marzo de 1981, fue en el sentido de que la expresión “en general”, usada en ese párrafo, no constituye obligación de adoptar o mantener en vigor legislación que proteja la vida "a partir del momento de la concepción" ya que esta materia pertenece al dominio reservado de los Estados.
Por ello, en el oficio enviado por la Secretaría de Gobernación se propone que el Senado “tenga a bien considerar la decisión de retirar y dejar sin efectos la Declaración Interpretativa”, para dar cumplimiento a lo establecido por la fracción uno del artículo 76 constitucional.
De acuerdo a dicho párrafo son facultades exclusivas del Senado, entre otras, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.
La propuesta se envió la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos no Gubernamentales y a la de Relaciones Exteriores.