lunes, 10 de noviembre de 2008

Chávez amenaza con 'sacar los tanques' si la oligarquía gana poder en las urnas


CARACAS.- ( AGENCIALAVOZ.COM ) El presidente Hugo Chávez radicaliza su discurso semanas antes de los comicios regionales venezolanos, tras amenazar con sacar tanques a la calle si pierde plazas electorales ante la oposición y con encarcelar a los adversarios que no reconozcan los resultados.


Las encuestas muestran que el oficialismo probablemente revalidará su triunfo en la mayoría de las gobernaciones y alcaldías del país petrolero, pero los candidatos de Chávez podrían perder en algunos de los estados y ciudades más importantes del mapa electoral venezolano.
"Si ustedes permiten que la oligarquía (...) regrese a la gobernación, a lo mejor voy a terminar sacando los tanques de la brigada blindada para defender al Gobierno revolucionario y para defender al pueblo", dijo el mandatario el sábado en la noche durante un mítin en el noroccidental estado de Carabobo.
"¡Patria o muerte es la consigna!", clamó, tras reconocer que su candidato no lidera los sondeos en uno de estados más poblados del país de 28 millones de habitantes.

Recurridas 'amenazas electorales'
El militar retirado suele recurrir a este tipo de "amenazas electorales" para polarizar la contienda y movilizar a sus seguidores el d!a de la votación, factor crucial en unos comicios regionales típicamente marcados por altos niveles de abstención, según analistas.
Estas elecciones son clave para Ch vez, ya que del resultado en las urnas dependerá el margen de maniobra para acelerar su autoproclamada 'Revolución socialista', al tiempo que medirá su fuerza electoral para plantear una modificación de la carta magna que le permita ser candidato de nuevo en el 2013. El oficialismo aún se resiente de la derrota sufrida el año pasado, cuando la propuesta de reforma constitucional impulsada por Chávez, que contemplaba eliminar los límites a la reelección presidencial, fue rechazada por estrecho margen en un referendo.


Los adversarios, a la cárcel
En las regionales del 2004, los aliados de Ch vez se impusieron en 21 de las 23 gobernaciones, más el gobierno del distrito capital. Ahora, encuestadores estiman que la oposición podría lograr entre tres y ocho gobernaciones, entre ellas algunas de las de más peso electoral.
Ante este reñido escenario, el mandatario ha radicalizado su discurso, amenazando con encarcelar a algunos dirigentes opositores por corrupción o falta de respeto a los resultados del próximo 23 de noviembre, y asegurando que entregará menos recursos a las regiones con gobiernos 'antirrevolucionarios'. "El actual gobernador mafioso y traidor no va a entregar la gobernación (...). Si es así (el gobernador) Ramón Martínez no sólo va a perder la gobernación, sino que va terminar en la cárcel, lo verá, te vamos a barrer asqueroso traidor", dijo el domingo en un acto en el nororiental estado Sucre. Martínez es uno de los llamados 'disidentes' que tras abandonar filas oficialistas por diferente motivos han sido calificados por el presidente de "traidores a la patria" y suponen una nueva complicación electoral para Chávez.
Además, el mandatario ha emprendido una dura campaña contra el ex candidato presidencial de oposición y actual gobernador del petrolero estado Zulia, Manuel Rosales, al que ha asegurado que encarcelar por "corrupto" y por "conspirador".
Popular entre los más pobres por destinar multimillonarios recursos a planes sociales, Ch vez también ha advertido que el regreso de la oposición al Gobierno local dar armas al "enemigo" para tratar de derrocar su Gobierno y provocar una "guerra civil" en Venezuela.

Pelé felicita a Obama y pide a Dios que le de inspiración


Sao Paulo, Brasil —. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El máximo ídolo del fútbol brasileño, el ‘Rey Pelé’, aseguró que envió una mensaje de felicitaciones al nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y que pedirá a Dios que le “ilumine y dé mucha inspiración” para ejercer un buen gobierno.


Según informaron medios locales, Edson Arantes do Nascimento, ‘Pelé’, dijo al diario local Extra que se mantuvo despierto toda la madrugada del miércoles para esperar el anuncio de la victoria de Obama, a quien envió un fax de felicitaciones en “nombre de todos los atletas del mundo”.
“Le alenté mucho, no porque él (Obama) sea negro, pero sí por la esperanza de cambios en la política norteamericana. Ahora que fue elegido, voy a orar y pedir a Dios que le ilumine y que le dé mucha inspiración para que pueda satisfacer las ansias de su pueblo”, sostuvo el tricampeón mundial con Brasil.

Pelé dijo que para el momento era bueno recordar una frase del líder por los derechos humanos y pacifista Martin Luther King (Premio Nobel de la Paz en 1964) que habla sobre “el sueño de vivir en un país en donde los ciudadanos sean juzgados por su carácter y no por el color de la piel”.
Barack Obama venció al republicano John McCain por casi ocho millones de votos (52% contra 46%) y entre los grandes problemas que deberá afrontar ahora están la crisis económica a la que se enfrenta Estados Unidos, la situación de los militares estadounidenses que intervienen en Irak y el conflicto en Oriente Medio.

Israel busca su Obama


ISRAEL-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) El terremoto mundial llamado Barack Obama sigue sacudiendo Israel y no solo por la sobada pregunta que los israelíes se hacen sobre si el nuevo presidente norteamericano "será bueno o no para el país". La opinión pública debate estos días si es posible un Obama local.


Se pregunta, por ejemplo, si un 'mizraji' (judíos de origen oriental) o un inmigrante etíope pueden llegar a la jefatura de Gobierno, hasta hoy solo ocupada por líderes 'ashkenazim' (del centro y este de Europa).
"En 60 años de la historia de Israel, no ha habido ningún primer ministro 'mizrahi'. No es un dato casual, sino que refleja desigualdad y que la élite 'ashkenazi' siempre ha copado el poder, teniendo más posibilidades y medios. La victoria de Obama es un buen ejemplo a seguir", opina el ex ministro de Exteriores y dirigente del Likud, Silvan Shalom, un 'mizraji' nacido en Túnez.
El llamado 'efecto de origen' ha estado presente en Israel desde sus inicios y en especial con las masivas olas migratorias de judíos de los países árabes y las no siempre exitosas formas de absorción. Un asunto social, económico y político que ha provocado luchas, acusaciones, insultos, chistes pero también una mayoría de familias mixtas. Incluso en el popular programa 'Gran Hermano' (primera temporada en Israel) hay una lucha titánica, real y cachonda entre los participantes 'ashkenazím' y 'mizrajím'.
"Lloramos de envidia" o 'No we can´t' son algunos de los titulares en Israel al apuntar que es difícil encontrar un Obama autóctono. Varios analistas han recordado a Shlomo Ben Ami como el que pudo haber sido... El que fuera embajador israelí en España, dirigente laborista y posteriormente ministro en el Gobierno de Ehud Barak, tenía todas las condiciones para llegar a lo más alto: inteligencia, brillantez académica, honestidad y lúcida retórica, siendo para muchos el 'mizraji' (nació en Marruecos) con más posibilidades de ser primer ministro. Pero el fracaso de la cumbre de Camp David y la explosión de la Intifada hace ocho años enterraron su meteórica carrera política.


Algunos apuntan que Ben Ami nunca hubiera llegado a la jefatura del Gobierno "debido a su origen". Una acusación que rechaza Dubi Weisglass, director de la oficina del ex primer ministro, Ariel Sharon: "Descarto completamente esta insinuación. Encontrar al Obama israelí no tiene que ver con 'ashkenazim' o 'mizrajim' sino con hallar un líder de su capacidad, talento, retórica y carisma. En estos momentos no lo hay".
El intelectual Eli Amir -que llegó a Israel en el año 50 procedente de su Bagdad natal- se indigna con las comparaciones entre orientales y afroamericanos: "Los negros fueron traídos a EEUU para ser esclavos y construir a los blancos su tierra prometida. Nosotros, los judíos orientales, llegamos a Israel de forma voluntaria y para cumplir un sueño de miles de años de vivir en el hogar del pueblo judío. Yo soy oriental, no negro. Amo y apoyo su lucha por la libertad e igualdad de derechos en EEUU pero su causa y circunstancias son diferentes de las nuestras".
Con más humor se lo ha tomado el líder laborista y ministro de Defensa, Ehud Barak: "Bueno, al menos ha ganado un Barack", en alusión a sus nulas posibilidades de ser elegido en los próximos comicios israelíes.
Dejando de lado los orígenes, el comentarista Yoel Marcus lo tiene claro, Barack Obama en hebreo se dice Tzipi Livni: "El cambio debe llegar a Israel y por eso es preferible que gane Livni. Como Obama, representa algo nuevo, una forma diferente de política, un cambio".
Pero como escribe Uri Meshagev, el problema no es encontrar el Obama israelí sino cambiar el sistema político pendiente de cada voto y apoyo interesado en un Parlamento atomizado. "Imagínense que Obama gana las elecciones en Israel. Al día siguiente tendría que ponerse a luchar y romperse la cabeza para formar una frágil coalición de Gobierno y ser victima de campañas para deslegitimarle. Solo hay algo peor que esperar al Mesías: recibirle y asumir que no puede cambiar nada".

Católicos impiden la construcción de un Templo Evangélico


México -. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Católicos de la comunidad de San Nicolás, en el municipio de Ixmiquilpan, intentaron frenar la construcción de un templo evangélico, lo que obligó al gobierno a enviar policías estatales para evitar un enfrentamiento ya que mantienen una disputa desde hace más de una década.


Encabezados por Roberto Barquera Joaquín, los evangélicos llegaron esta mañana a continuar con la obra, pero católicos liderados por Noé Gerardo Nicolás Guerrero llegaron para impedir la continuación de la obra y argumentó que los evangélicos violaban un acuerdo previo, según el cual la construcción del templo evangélico sería autorizado por la asamblea comunal.

Barquera Joaquín advirtió que sus representados no detendrán la obra y aunque dijeron que no responderán a agresiones de los católicos, se manifestó dispuesto a defender su libertad de culto y la edificación de su templo en la misma comunidad de San Nicolás.

El director de gobierno para el valle del Mezquital, Martín Quezada Salvador, reunió a representantes de los dos bandos en busca de una solución, pero ninguno cedió, por lo que se pidió la presencia de la fuerza pública en la construcción, que ahora se encuentra resguardada por los uniformados.

Los Evangélicos lamentaron que este conflicto sigue sin resolverse pese a la intervención de los tres niveles de gobierno y pidieron que se garantice la seguridad de los vecinos y aplique la ley contra quienes dirigen el movimiento por parte de los católicos, a quienes acusaron de violentar el derecho de culto en San Nicolás.

Los católicos señalaron que los evangélicos violaron un acuerdo interno de la comunidad, pues el proyecto para construir el templo sería abordado en una asamblea y por mayoría de votos decidirían si se construía.

La tensión en la zona se reactivó, luego que desde el 2006 evangélicos de San Nicolás tratan de construir un templo, el cual ha sido rechazado por católicos de la misma comunidad.

El conflicto, que data de 1991, en 2001 provocó la expulsión de nueve familias evangélicas, así como amenazas de desalojo a otras, y derivó en diversos enfrentamientos y negociaciones entre ambos grupos con el gobierno estatal.

Nicolás Martín Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación del cabildo, manifestó que la asamblea municipal no conoce oficialmente el caso, pero se convocará a sesión extraordinaria para exhortar a las autoridades municipales, estatales, federales y de la propia comunidad a resolver el problema.

Aseguró que la congregación cuenta con los permisos de construcción y que en todo caso se deberá garantizar que los grupos evangélicos tengan libertad de culto.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates