miércoles, 26 de agosto de 2015

Católicos, evangélicos y judíos se enfrentan a Obama

EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) Católicos, evangélicos y judíos unen fuerzas frente al Tribunal Supremo de los EE.UU. por el tema del Mandato Obamacare sobre anticonceptivos.
El Tribunal Federal ha obligado obliga a la orden de monjas católicas en cumplir el mandato anticonceptivo del “Obamacare” en más de 20 estados. Un grupo de rabinos judíos ortodoxos, pastores evangélicos y organizaciones seculares están instando a la Corte Suprema para que tome el caso y proteja la libertad religiosa.


“Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo que hemos recibido de una amplio colectivo de personas y grupos” ha declarado la Hermana Loraine Marie Maguire, Madre Provincial de las Hermanitas de los Pobres, en un comunicado. “Simplemente pedimos al gobierno que nos permitirá continuar nuestro ministerio de cuidado de los ancianos pobres como hemos de más de 175 años sin verse obligados a violar nuestra fe o pagar multas del gobierno”, ha añadido.
A pesar de repetidas pérdidas en la Corte Suprema, Obama continúa su lucha contra las Hermanitas, y grupos religiosos en el tema de los abortivos.

 En julio 2015, el Décimo Tribunal de Apelaciones de los EE.UU. dictaminó que las Hermanitas de los Pobres y otras instituciones religiosas deben cumplir con las normas del Mandato de anticoncepción del Affordable Care Act, del “Obamacare”.
El Mandato requiere que los centros sanitarios religiosos proporcionen a sus empleados una cobertura de salud que incluya el control de la natalidad y los medicamentos que inducen el aborto.
Las Hermanitas de los Pobres y otras instituciones religiosas podrían ser multadas al pago de millones de dólares por no proporcionar los abortivos a sus empleados.


Seis órdenes de monjas católicas, una coalición de judíos ortodoxos rabinos, 20 gobiernos estatales, la ERLC, el Seminario Teológico Bautista del Sur, la Asociación Nacional de Evangélicos, el Instituto Cato y una multitud de otras organizaciones religiosas y seculares, han instado a la Corte Suprema para revisar no sólo el caso de las monjas, sino también que revierta la decisión de la Corte de Apelaciones.

 Es especialmente significativo que 20 gobiernos estatales norteamericanos están apoyando a las Hermanitas de la Corte Suprema de Justicia frente al plan de B. Hussein Obama de obligar a los centros sanitarios religiosos a quebrantar su fe, la que les ha llevado a crear hospitales antes que B. Hussein Obama naciese y supiese lo que era un hospital.
Publicidad
En los EE.UU hay muchísimos hospitales evangélicos, católicos y judíos, pero no existe ni uno sólo que sea musulmán. En los EE.UU hay casi 7 millones de musulmanes y éstos deben estar por otros asuntos ... [2]


¿Se atrevería O. Hussein Obama a obligar a los (inexistentes) hospitales musulmanes servir cerdo y alcohol a sus trabajadores, si estos lo quisieran? ¿Hussein Obama les multaría en caso de rechazar menú con cerdo? Como no existen hospitales musulmanes en los EE.UU., O. Hussein Obama no tiene que tomar ninguna decisión.

lunes, 24 de agosto de 2015

Se avecina un Avivamiento y la Gran cosecha antes del Fin del Mundo

Veo el avivamiento Poderoso de Dios en la tierra que barrerá el mundo SERA COMO EL DIA DEL PENTECOSTES, " Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu.." (Hechos 2,17). El poder del Espíritu Santo se posará en las familias que se aman. y valoran


Ps José Linares Cerón
https://www.facebook.com/psjoselinares.ceron


En estos últimos tiempos se habla mucho del fin del mundo para justificar de como la inmoralidad ha ganado terrenos en la sociedad. "Las iglesias" ha preferido encerrarse en sus cuatro paredes y vivir sus propios reinos construidos por hombres que comenzaron como siervos de Dios y terminaron siendo burócratas religiosos y mercantilistas. Lo digo, con mucha pena, han preferido buscar sus privilegios que honrar sus principios. Se venden por un plato de lentejitas ante los gobiernos de turno para que en su silencio se aprueben barbaridades en contra de la familia y la vida. Te veré caer por causa de tu avaricia, orgullo y vanagloria, espero de todo corazón que reflexiones y vuelvas al camino angosto. El evangelio completo aplastará el mercantilismo religioso y todo llegará a su fin, todo va a cambiar, eso es inevitable. Dios ha comenzado a quitar reinos y murallas religiosas que hacen daño al propósito de Dios en la tierra. Jesús dijo: Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros. Juan 17:11


No podemos perder el tiempo si queremos ayudar; debemos llevar el evangelio a todo lugar. Millones mueren sin escuchar las Buenas Nuevas. Todo creyente debe cumplir la orden que Dios dio a hombres y mujeres; Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos 16:15. La Gran Comisión es, que su iglesia debe salir a las calles proclamar el amor de Dios a todos los ciudadanos. Dios quiere que vayas a pescar en el mar y no en las peceras de las iglesias. No robes el rebaño de otros… más bien comparte tu amor a los esforzados consiervos. No necesitas ir a peceras, Dios te ha bendecido para que puedas salir al Alta Mar y cumplir la gran comisión con excelencia. Recuerda que el objetivo de predicar el evangelio es que el mundo se dé cuenta del amor de Dios, que sepan que Dios les ama y que tiene grandes cosas para todo aquel que decida seguirle; pero nos encontramos con una realidad dentro de las iglesias, que muchos no predican de Jesús, sino que callan con pretextos ridículos del amor que nos dio vida. Si eso pasa en tu vida, por más que ores y cantes precioso en tu iglesia, quiero decirte; que te has convertido en un religioso sin frutos, un árbol seco que solo sirve para hacer leña. Los renacidos de nuevo somos obedientes a la ordenanza de Dios, pues como leímos en el texto de referencia dijo "Id", no dijo "traten de ir" o " si pueden ir vayan", sino que claramente está diciendo "Id" es una orden que está dando, nos está diciendo que vayamos por aquellas familias que sufren, por esos niños que buscan refugio en las pandillas por falta de amor y atención. El amor de Dios solo lo puede cambiar y darle una hermosa calidad de vida.


El Avivamiento se avecina
La Biblia dice en Oseas 6,3: " Esforcémonos por conocer a Jehová: cierta como el alba es su salida. Vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana viene a la tierra”. La lluvia tardía en el sentido profético es un avivamiento poderoso de la iglesia en los últimos días de la presente era. Veo el avivamiento Poderoso de Dios en la tierra que barrerá el mundo SERA COMO EL DIA DEL PENTECOSTES, " Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu.." (Hechos 2,17). El poder del Espíritu Santo se posará en las familias que se aman. y valoran. Las lenguas angelicales será una sola voz en el mundo. El estruendo de su poder será evidente en la sociedad. Millones de personas conocerán la verdad, que el Reino de Dios se ha acercado a vosotros. Soy testigo presencial de como la agenda pro familia pro vida está uniendo a las familias y defienden su derecho ciudadano ante las autoridades que buscan destruir el modelo de Dios. Veo la restauración gloriosa de un movimiento del Espíritu de Dios a escala mundial; justo antes que suene la trompeta de Dios.
“El avivamiento que desesperadamente necesitamos, será nada menos que un derramamiento mundial del Espíritu Santo, con mucho poder de amor y de justicia " Al viajar a través de mi país he empezado a convencerme, que estamos cerca de la explosión de un gran avivamiento pues dondequiera que voy veo sin duda a matrimonios que se aman, se valoran y pastores que se unen a la causa de unirnos en oración y al activismo ciudadano. La evidencia dramática de una obra maravillosa de preparación que el Espíritu Santo está llevando a cabo”. Ruego a Dios de todo corazón de poder verlo en toda su plenitud, y no en lo alto de la montaña. En los próximos meses empezaremos a realizar en estadios, coliseos cruzadas de oración por la familia en diferentes lugares del mundo. Apóyenos con su activismo y oración.

México se suma a 20 países que aprueban la adopción niños por "parejas homosexual"

MEXICO.-(AGENCIALAVOZ) Como un "hito histórico". Así fue considerada la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, que el martes falló a favor de la adopción de niños por parejas homosexuales. Con esta medida, el alto tribunal declara inconstitucional un artículo de la ley de las Sociedades Civiles de Convivencia del estado de Campeche, al este del país, que impedía a parejas, tanto heterosexuales como homosexuales, la adopción. Además de México, hay otros 20 países y territorios en que las parejas del mismo sexo pueden adoptar, más de la mitad en Europa.
Con nueve votos a favor y uno en contra, el argumento que predominó en la Suprema mexicana fue la necesidad de sacar a los cerca de 100 mil niños que actualmente están en las calles del país. El Presidente del Tribunal Supremo, Luis María Aguilar, dijo que se estaba pensando en el bien superior del niño.


Este sería un tercer paso para México. En 2009, el país legalizó el matrimonio homosexual en el Distrito Federal, Coahuila y Quintana Roo. Al igual que en Estados Unidos, en México cada estado regula de acuerdo a su propio Código Civil, por lo que la unión homosexual no era reconocida en todos los sectores, hasta el 12 de junio de este año. En esa fecha, la Corte Suprema declaró inconstitucional que la finalidad del matrimonio fuese la procreación o que se definiera como la unión entre un hombre y una mujer. Esta sentencia avaló las uniones homosexuales en todo el país.
El anuncio de las adopciones es una nueva victoria para el movimiento gay en México, y se da en un año marcado por la lucha homosexual.
A finales de junio, el Tribunal Supremo de Estados Unidos legalizó el matrimonio gay en los 50 estados del país, poniendo fin a una era de discriminación. Los norteamericanos se unieron a los 22 países donde está permitido, como Holanda, Bélgica, Canadá, España, Sudáfrica, Reino Unido y Suecia, entre otros.


Actualmente existen 21 países que poseen uniones civiles o leyes similares, mientras que en cinco países la homosexualidad está penada con la muerte, -como en Irán, Arabia Saudita y Yemen-, y en 79 es ilegal. Según la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, en 2006, 92 países, 48% de ellos miembros de la ONU, criminalizaba los actos sexuales entre adultos del mismo género. Hoy, 75 países lo hacen y un 39% participa en la ONU.
No obstante, existen algunos lugares en el mundo que han ido más allá del matrimonio entre parejas del mismo sexo: la adopción homoparental.


Holanda no sólo fue el primero en dar luz verde al matrimonio igualitario en 2000, sino que también lo hizo con la adopción, aprobando esa acción ese mismo año. Además, en 2005 autorizó la adopción de niños de otras nacionalidades, los que hasta ese momento sólo podían ser holandeses.
A Holanda le siguió Suecia en 2003, donde incluso las mujeres en parejas del mismo sexo pueden ser inseminadas artificialmente. El Senado de Bélgica lo aceptó en 2006 y Reino Unido también avaló que los niños podían ser adoptados por personas solteras o matrimonios homosexuales.
En marzo de 2005, España reformó su Ley del Código de Familia y en sólo un año y medio 28 parejas ya habían solicitado adopción en Cataluña.


En Latinoamérica, sólo tres países reconocen esto. Argentina lo hizo en 2010. Dos años más tarde aceptó en cuatro distritos que los extranjeros homosexuales no residentes o con residencia transitoria, pudieran celebrar su matrimonio. Es el segundo país del mundo que lo permite, después de Canadá. Brasil y Uruguay también avalan la adopción. Este último la concede desde 2009, pero sólo si las parejas llevan más de cuatro años de unión civil. En 2013, Uruguay permitió el matrimonio homosexual.

La presidenta de Chile Michelle Bachelet defiende el proyecto de aborto

El aborto se practica de forma clandestina. Andrés Cristaldo Benítez | EFE
SANTIAGO.-(AGENCIALAVOZ) La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reconoció que en el país austral se practica el aborto de forma clandestina y defendió el proyecto de su gobierno que busca despenalizar la interrupción del embarazo en tres causales.


‘Hay una conversación de cosas no dichas: en Chile hay aborto', afirmó la mandataria el domingo en una entrevista concedida a radio La Clave .


La presidenta aseguró que las chilenas con recursos económicos practican el aborto con garantías sanitarias mientras que las que no los tienen deben exponerse a procedimientos médicos inadecuados que ponen en riesgo sus vidas.


‘La gente que tiene buenos recursos lo hace en buenas condiciones, y la gente que no los tiene lo hace en malas condiciones y con riesgo para la mujer', aseveró la mandataria.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates