jueves, 10 de septiembre de 2015

Condicionan el aborto a menores en España

El proyecto inicial del Gobierno de Rajoy buscaba una ley que sólo permitiera el aborto legal en casos de violación o riesgo físico o psíquico para la madre.
ESPAÑA-.(AGENCIALAVOZ) El Senado español aprobó la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores de 18 años puedan interrumpir su embarazo sin el consentimiento de sus padres o tutores legales.
 
La modificación de la ley recibió el apoyo de 145 senadores del gobernante Partido Popular (PP) y de los nacionalistas catalanes de Unión Democrática de Cataluña, y el rechazo de 121 legisladores, entre ellos tres del PP.
Con este voto, la reforma queda aprobada por las Cortes Generales españolas y entra en vigor, después de que en julio recibiera luz verde por parte del Congreso de los Diputados.
 
Salvo este cambio, la ley se mantiene igual que hasta ahora.
 
El aborto fue despenalizado en España en 1985 durante el Gobierno del socialista Felipe González, que instauró una ley de supuestos sustituida en 2010 por la vigente normativa de plazos durante el mandato del también socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
 
El proyecto inicial del Gobierno del PP de Mariano Rajoy preveía sustituir el aborto dentro de unos plazos por una ley de supuestos en la que las mujeres solo podían abortar legalmente en casos de violación o riesgo físico o psíquico para la madre.
 
Ese proyecto generó una de las mayores polémicas del Gobierno de Rajoy y provocó la dimisión en septiembre de 2014 del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, después de que el jefe del Ejecutivo anunciara la retirada del proyecto para reformar la legislación en materia de aborto.
 
Rajoy justificó esa retirada en la falta de consenso para llevar adelante la ley, que contó con las críticas de los colectivos de izquierdas, organizaciones profesionales y defensores de los derechos de la mujer y pretendía sustituir la actual normativa, basada en los plazos, por una de supuestos concretos.

Diputados evangélicos preparan armas contra decreto que abre la puerta del aborto



El jefe de la Unidad Social Cristiana Johnny Leiva y su colega de Renovación Costarricense, Gonzalo Ramírez, conversaban ayer en el plenario, ambos forman parte del bloque opositor de seis bancadas que le arrebató el control del Directorio y las comisiones al PAC.  | GRACIELA SOLÍS
COSTARICA.-(AGENCIALAVOZ) Diputados del PUSC y de las bancadas evangélicas preparan su cruzada en contra del decreto con el que el Poder Ejecutivo pretende reactivar la técnica de la fertilización in vitro (FIV), anunciado esta mañana por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís.

Armados con un discurso jurídico y moral, acuerpados por la iglesia Católica y señalando al Gobierno como benefactor de una puerta al aborto, los diputados contrarios a la técnica anunciaron esta mañana que aplicarán los recursos legales necesarios para neutralizar el decreto con el que el Ejecutivo pretende revivir la FIV.
El jefe de bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Johnny Leiva, afirmó esta mañana que van a presentar recursos ante la Sala Constitucional una vez que el presidente firme el decreto, cuyo texto fue enviado hoy a consulta al Colegio de Médicos y a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) previo a su firma.

"Nos parece una gran irresponsabilidad de parte del Gobierno de no respetar la separación de poderes, porque una cosa que dijo la Corte (IDH) fue que debíamos legislar (a través del Congreso) y no firmar decretos", cuestionó el diputado de Renovación Costarricense, Gonzalo Ramírez.

"Costa Rica abre hoy la puerta para convertirse en un estado que hará una masacre de seres humanos en estado embrionario", añadió Ramírez, quien cuestionó que además, el procedimiento "acrecienta la difícil situación de la Caja Costarricense de Seguro Social".

"Es una página triste y la acción más lamentable que yo tendría que calificarle a este Gobierno. Me parece que es habilitar una licencia que facilita el sacrificio de embriones humanos", opinó el diputado de la Alianza Demócrata Cristiana (ADC) Mario Redondo.

El decreto anunciado esta mañana por el Gobierno responde a la condena que en diciembre del 2012 emitió la Corte IDH, mediante la cual obliga al Estado a reactivar la aplicación de la FIV.
infografia
El decreto, que no se ha firmado y sigue en estado de borrador, plantea que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sea la encargada de aplicar la técnica a mujeres mayores de edad que tengan condición de infertilidad.

La propuesta permite que se fecunden un máximo de dos óvulos en cada tratamiento a través de técnicas de laboratorio, y no discrimina si las mujeres son solteras o casadas.

El borrador de decreto será presentado esta tarde ante los jueces de la Corte IDH como prueba de que el país está tratando de cumplir con la condena dictada en el 2012, luego de tres años de fracasos legislativos.

Sin embargo, para los diputados evangélicos y del PUSC, la medida del Gobierno irrespeta al Congreso, que tiene bajo estudio un proyecto de ley para permitir y regular la aplicación de la fertilización asistida.

Además, prohíbe el desecho, la comercialización, la experimentación, la selección genética, la fisión, la alteración genética, la clonación, la inseminación pos mortem y la destrucción de los óvulos fecundados.

El presidente Luis Guillermo Solís dijo que el decreto será firmado hasta que sea consultado por el Colegio de Médicos y la Caja Costarricense de Seguro Social.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

El hermano de Madonna acusa a los gay de querer destruir a la evangelica Kim Davis

EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) Christopher Ciccone, hermano de la cantante y diva gay, Madonna, ha hecho unas declaraciones en las que asegura que la Comunidad LGTB está tratando de destruir la figura de la funcionaria religiosa Kim Davis.


Hablar de Madonna es hacerlo de uno de los mayores iconos gay de toda la historia y es que esta mujer no necesita presentación alguna puesto que ya sabemos todos de quién se trata y lo mucho que representa para los miembros del Colectivo. Sin embargo, no es de la cantante de quién queremos hablar en este espacio sino más bien de su hermano que es el que ha sido noticia en estos días.

Chistopher Ciccone, es el nombre del hermano de Madonna y uno de los grandes personajes públicos que han dado mucho que hablar en lo que va de semana y todo por una defensa que ha hecho hacia Kim Davis, la funcionaria del Estado de Kentucky que ha sido encarcelada recientemente a razón después de que se negara a permitir los enlaces matrimoniales por cuestiones religiosas.

Mucho se ha hablado de la funcionaria en cuestión desde que se manifestase en esta postura pero ahora, volvemos a nombrarla después de que Ciccone, el hermano de Madonna, haya dicho que los homosexuales se están mofando de ella y que, como cualquier otra persona, puede mantener sus creencias y llevarlas a cabo.

Kim Davis, símbolo de la lucha contra el matrimonio homosexual

EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) Después de cinco días en la cárcel que la ayudaron a convertirse en heroína de la derecha religiosa, el juez que hizo detener a la secretaria Kim Davis por negarse a emitir licencias matrimoniales a parejas gay dispuso su libertad. Kim Davis se presentó en la tarde ante cientos de personas que alzaban cruces afuera de la cárcel. Cantaron "Gracia asombrosa" y "Dios bendiga a América", mientras sus abogados se negaban a decir si otra vez desafiaría a las cortes.


Dos parejas homosexuales y dos heterosexuales la demandaron. Bunning le ordenó a Davis emitir las licencias y la Corte Suprema ratificó su fallo. Pero aun así, se resistió y fue detenida por desacato a la corte y llevada a la cárcel esposada, lo que provocó protestas de miembros de la derecha religiosa.
El encarcelamiento de Davis le ha ofrecido a muchos precandidatos presidenciales republicanos la oportunidad de atraer a la facción evangélica cristiana del partido, que se opone al matrimonio gay y vio el encarcelamiento de Davis como un tema de libertad religiosa.


Una funcionaria demócrata de uno de los estados más conservadores de Estados Unidos se ha convertido en la última protagonista de la batalla contra el matrimonio homosexual. Apenas tres meses de que el Tribunal Supremo legalizase estas uniones en todo el país, Kim Davis, secretaria de un condado de Kentucky, es el nuevo rostro de la batalla entre los defensores de la igualdad y la derecha religiosa más conservadora.
En teoría, este es el caso de una funcionaria que se ha negado a cumplir con las obligaciones de un cargo que juró ella misma. Pero en la práctica, en plena campaña electoral por la presidencia de EE UU con casi una veintena de candidatos republicanos necesitados del electorado más conservador, el paso de Davis por prisión puede ser sólo el primer episodio de una pugna para medir la libertad religiosa que según los conservadores está amenazada por el avance del matrimonio igualitario.
Cuando Davis fue liberada este martes, después de pasar seis días en prisión por negarse a conceder licencias de boda, alzó los brazos al cielo junto a Mike Huckabee, candidato a la presidencia en 2016. Ted Cruz, líder del Tea Party y rival de Huckabee en el extremo más conservador del espectro republicano, también había anunciado su presencia en la manifestación -reflejada en las redes sociales- a favor de la funcionaria y “para que ningún americano que quiera vivir su fe sea víctima de la persecución del gobierno”, en palabras de su portavoz.
Huckabee ha sido el más agresivo en su rechazo al matrimonio homosexual y ha reiterado en varias ocasiones que el Supremo no está por encima de la “autoridad de Dios” y que su fallo representaba “la criminalización del Cristianismo en América”. Ahora Davis le ha concedido el ejemplo que necesitaba para poner un rostro a sus argumentos. A pesar de que funcionarios de Alabama, Florida, Mississippi y Texas también se han opuesto a firmar licencias a parejas del mismo sexo, ella es la primera en pasar casi una semana encarcelada por ello.
Un manifestante lee la Biblia durante la concentración a favor de Kim Davis. / Timothy D. Easley (AP)


Davis fue asistente de su madre durante casi tres décadas antes de ocupar este cargo el año pasado y clama que su causa personal no es un asunto “de gais y lesbianas”, sino “una decisión entre el Cielo y el Infierno”. La funcionaria, que tomó posesión tras ganar en las elecciones del condado por el Partido Demócrata, tenía pocas opciones: cumplir con la ley y firmar las licencias de matrimonio o dimitir de su cargo.
El incidente ha llevado a algunos conservadores a equiparar a Davis con Rosa Parks, la activista afroamericana que se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús y que al pagar su gesto con la cárcel también escenificó la defensa de unos ideales. Parks quería acabar con la discriminación contra los negros en pleno movimiento por los derechos civiles. Davis quiere que el Gobierno no le obligue a violar sus derechos religiosos. Pero, según The Washington Post, “Davis no es Rosa Parks” y “su demanda es el caso equivocado para luchar por la protección de la libertad religiosa”.

Los abogados de Davis han tratado de que su caso camine de la mano del argumento de los derechos religiosos hasta el Supremo para reclamar que no se le puede obligar a ejercer su cargo si esto viola sus creencias. El primer intento fracasó la semana pasada. Davis preguntó a la máxima autoridad judicial del país si tiene derecho a negarse a firmar licencias de matrimonio. Los jueces contestaron que no, sin estudiar el caso más detenidamente. Ahora Davis todavía puede perder su puesto por la vía electoral o si el juez mantiene cargos por desobediencia.

La funcionaria se ha negado a conceder licencias matrimoniales desde que el Supremo emitió su fallo en junio. Para evitar que se le acusara de discriminación, negó las peticiones de parejas homosexuales como heterosexuales, citando siempre la “autoridad divina” y su creencia de que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. Sus seis asistentes -entre ellos, su hijo- también se negaron. Durante los seis días que ha pasado encarcelada, el juez le ha ofrecido la opción de que no sea ella quien concede los permisos, sino un subordinado, pero también se negó porque su firma sigue presidiendo las licencias matrimoniales. Este martes el juez le ha dejado en libertad porque confía en que Davis “no interferirá” con las licencias que concede su oficina.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates