miércoles, 16 de septiembre de 2015

Rusia niega que Vladimir Putin conversó con Elton John sobre derechos gay

Elton John y Vladimir Putin
RUSIA.-(AGENCIALAVOZ) El Kremlin negó decididamente que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuviera una conversación telefónica con el cantante británico Elton John para discutir asuntos de derechos de la comunidad LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual).
La superestrella del pop, que es abiertamente homosexual, afirmó haber recibido una llamada del líder ruso tras solicitar un encuentro.
Sin embargo, un portavoz del gobierno dijo que ésta no se había dado, aunque no descartó la disponibilidad de que Putin abordara el tema con el cantante.
 
Elton John había expresado su deseo de conversar personalmente con Putin sobre su "ridícula" postura y las actitudes en Rusia hacia la comunidad LGBT.
Poco después, el músico publicó una foto de Putin en su cuenta de Instagram agradeciéndole por "comunicarse y hablar por teléfono" sobre el asunto.
Agregó en el mensaje que "quedo a la espera de reunirme cara a cara con usted para discutir la igualdad LGBT en Rusia".
Elton John
Image caption En entrevista con la BBC Elton John reconoció que la reunión con Putin probablemente no sucederá.
Pero un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró que la conversación entre ambos personajes no tuvo lugar y dejó entrever que la llamada pudo haber sido un engaño.
Aunque la oficina de Elton John confirmó que ambos hablaron, Peskov dijo a los periodistas que los informes sobre la conversación "no son ciertos".
"No sé quién habló con Elton John pero el presidente Putin no habló con él", afirmó.
Peskov añadió que "más importante, no recibimos propuesta alguna para una reunión".
No obstante, el portavoz presidencial dejó abierta la posibilidad para una reunión futura.
"Si el presidente recibe una señal de parte de Elton John en ese sentido, el presidente siempre ha estado abierto a discutir cualquier asunto o problema de derechos humanos. Siempre está listo para aclarar la situación real".
Rusia ha enfrentado críticas internacionales por sus leyes contra la homosexualidad, incluyendo una legislación introducida en 2013 que prohíbe la "promoción de propaganda gay a menores de 18 años".
 
Un informe de la organización Human Rights Watch declaró que Rusia no hacía nada por frenar ni procesar jurídicamente la violencia homofóbica en medio de un creciente ambiente de violencia contra las minorías en ese país.
David Furnish, Zachary, Elton John                                     Elton John (der.) con su esposo David Furnish y su primer hijo Zachary. La pareja tiene dos hijos adoptados.                
Elton John había catalogado de "ridícula" la postura del presidente ruso hacia los derechos de los gay y acusado a Putin de decir "estupideces" en referencia a la advertencia que emitió en la víspera de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, 2014, para que los gay que viajaran al evento "dejaran a los niños en paz".
En una entrevista con la BBC, Elton John reconoció que la reunión con el presidente Putin probablemente no ocurriría.
"Serán castillos en el aire. Es posible que se ría a mis espaldas cuando cierre la puerta y que me llame un absoluto idiota pero, por lo menos, me queda la conciencia para decir que lo intenté".
Elton John, que está casado con el realizador canadiense David Furnish y tienen dos hijos adoptados, ha hablado muy directamente sobre temas de los derechos gay, en el pasado.
A comienzos de este año, boicoteó temporalmente a los diseñadores Dolce y Gabanna después de que los modistas llamaran a los hijos concebidos por fertilización in vitro "sintéticos".

martes, 15 de septiembre de 2015

MEXICO: A PARTIR DE HOY, DECIR QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN PECADO es un delito en DF.

Se ha creado una policía especializada al servicio de la "dictadura gay", el Copred que le dan la atribución para actuar de oficio cuando se detecte o se tenga conocimiento de casos en los que se viole el derecho a la igualdad homosexual
 Por: Ps José Linares Cerón


PERU.-(AGENCIALAVOZ) La homofobia(Antipatía o rechazo a la conducta homosexual) lesbofobia (El origen de este rechazo a la conducta a lesbianas) transfobia (hace referencia hacia las personas transgénero, basada en su identidad de género interna). Entre otros. TE PUEDE LLEVAR A PRISION.

 La libertad religiosa ha sido violentada en México. Las sanciones por incurrir en conductas o actos de corte “discriminatoria”(por tener una opinión distinta a la vida homosexual) podrán ser de corte penal, civil o administrativo, dependiendo de las circunstancias y gravedad del acto discriminatorio.



Se ha creado una policía especializada al servicio de la "dictadura gay", el Copred que le dan la atribución para actuar de oficio cuando se detecte o se tenga conocimiento de casos en los que se viole el derecho a la igualdad homosexual y no discriminación, sin necesidad de que medie una solicitud para tal efecto. Cualquier pastor, sacerdote, rabino o musulmán que predique de acuerdo a su fe religiosa que la homosexualismos es una aberración o pecado.


La policía especializada Copred actuada de oficio por expresar tu libertad de opinión y religiosa. La iglesia mexicana debe despertad; dejen sus cuatro paredes y empiecen a levantar su voz profética en la ciudad. No permitan que esto se extienda en todo el país. Es nuestra obligación en defender nuestros derechos civiles. El silencio es la peor complicidad de los cobardes.

Mexico:La Suprema Corte de Justicia reconoce igualdad plena de matrimonios homosexuales

La Corte establece que las parejas deben tener el acceso a todos los derechos y beneficios que cualquier otra
CIUDAD DE MÉXICO .- La Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó otra tesis jurisprudencial que reconoce la igualdad plena de los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, así como el acceso a todos los derechos y beneficios sociales que estos deben traer consigo para los cónyuges homosexuales.

La publicación de la nueva jurisprudencia coincide con el rechazo del ministro en retiro, Mariano Azuela, a las sentencias que ha emitido la Suprema Corte en los últimos dos años a favor del matrimonio igualitario, por lo que incluso sostiene que se trata de sentencias que no son vinculatorias u obligatorias para los congresos estatales.

La jurisprudencia aprobada por la Primera Sala del alto tribunal señala que la Constitución Mexicana no permite ningún tipo de discriminación en contra de las parejas del mismo sexo, por lo que los fundamentos de la institución matrimonial de carácter civil se pueden adecuar a esta nueva forma de unión y de familia.

Se agrega que para todos los efectos jurídicos relevantes “las parejas homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las parejas heterosexuales”, por lo que es “totalmente injustificada su exclusión del matrimonio” y de todos los beneficios que este puede traer consigo.

En este sentido, se destaca que la exclusión del matrimonio homosexual del marco legal es producto de la discriminación histórica y de los severos prejuicios que han existido hasta el día de hoy en contra de las personas según su preferencia sexual.

“En el orden jurídico mexicano existen una gran cantidad de beneficios económicos y no económicos asociados al matrimonio. Entre éstos destacan los siguientes: (1) beneficios fiscales; (2) beneficios de solidaridad; (3) beneficios por causa de muerte de uno de los cónyuges; (4) beneficios de propiedad; (5) beneficios en la toma subrogada de decisiones médicas; y (6) beneficios migratorios para los cónyuges extranjeros”, señala la tesis jurisprudencial.

Por lo anterior, la negativa a reconocer plenamente los matrimonios entre dos hombres o entre dos mujeres, es negarle a las parejas del mismo sexo todos estos beneficios materiales, convirtiendo a las parejas homosexuales en “ciudadanos de segunda clase”.

“No existe ninguna justificación racional para reconocer a los homosexuales todos los derechos fundamentales que les corresponden como individuos y, al mismo tiempo, reconocerles un conjunto incompleto de derechos cuando se conducen siguiendo su orientación sexual y se vinculan en relaciones estables de pareja”, advierte la Corte.

Por lo tanto, concluye la Primera Sala, la negativa de reconocer el matrimonio igualitario solamente “perpetúa la noción de que las parejas del mismo sexo son menos merecedoras de reconocimiento que las heterosexuales, ofendiendo con ello su dignidad como personas y su integridad”.

Parlamento británico rechaza legalizar la eutanasia (la muerte)

not-dead-yet-7
Los diputados votaron 330 contra 118 contra una ley que establecería el "derecho" a la eutanasia y el suicidio asistido
LONDRES.-(AGENCIALAVOZ) Los parlamentarios británicos han rechazado el último intento de legalizar la muerte asistida -eutanasia- en Inglaterra y Gales tras un debate en el que se presentaron tanto casos individuales como argumentaciones generales. Los diputados presentes (448 de los 650) votaron mayoritariamente (330 por 118) en contra del «derecho» al suicidio asistido.
Ese año, el Parlamento rechazó una legislación parecida, si bien desde entonces han aumentado los casos de británicos enfermos que han recurrido a la Justicia para reclamar un pretendido derecho al suicidio asistido, así como los viajes a clínicas especializadas en el extranjero, como Dignitas en Suiza.


La proposición de ley, que fue revocada en primera lectura tras un intenso debate, había sido introducida a título personal por el laborista Rob Marris, que abogaba por legislar para dar opción a los enfermos terminales a morir con «dignidad».
El texto propuesto habría facultado a los médicos a prescribir una dosis letal a los pacientes con una perspectiva de vida de menos de seis meses que lo hubieran solicitado.
Como salvaguardas, cada caso habría sido supervisado por dos médicos y un juez del Tribunal Superior, el enfermo habría tenido que ingerir sin ayuda los fármacos y los doctores habrían podido negarse a recetarlos.


En virtud de la Ley del suicidio de 1961, actualmente es ilegal en Inglaterra y Gales ayudar o alentar a una persona a poner fin a su vida y está penado con hasta 14 años de cárcel.
Irlanda del Norte cuenta con una ley similar, mientras que Escocia no tiene una normativa específica, si bien en la práctica una persona puede ser procesada al amparo de la legislación relativa al homicidio.


Antes del debate, el primer ministro británico, David Cameron, expresó sus dudas sobre la necesidad de modificar la ley actual, al igual que el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, que instó a los parlamentarios a rechazar la propuesta de Marris.
En nombre de varios credos, Welby afirmó hace unos días que, si el proyecto se aprobaba, se crearía una situación en la que el suicidio sería visto como algo que se apoya en lugar de ser considerado «una tragedia».
La organización «Cuidar, no matar», contraria a la eutanasia, advirtió de que esta legislación era «peligrosa» y podía dejar desprotegidas a las personas vulnerables.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates