martes, 8 de septiembre de 2015

España: El 60% de los nuevos infectados de sida son homosexuales

responsables de prevención reconocen por primera vez que el preservativo no es suficiente para prevenir el contagio del Sida, y que el sexo anal hace más probable el contagio.
ESPAÑA.-(AGENCIALAVOZ) Seis de cada diez nuevas infecciones por VIH en Cataluña corresponden a hombres que tienen relaciones con otros hombres. Así lo constató ayer el centro BCN Checkpoint y la Asociación de Lucha contra el Sida en la presentación de una campaña para fomentar la detección precoz de la enfermedad. Según los expertos, el número de nuevos casos en el colectivo homosexual ha aumentado anualmente un 7,6%. La alta incidencia en este grupo poblacional crece todavía más en la ciudad de Barcelona, donde ya supone el 80% de los nuevos casos.


“El preservativo ya no es suficiente. En grupos más expuestos hay que complementarlo añadiendo otras formas de prevención”, explicó el director de BCN Checkpoint, Ferran Pujol. Cada año se diagnostican unos 700 casos en Cataluña y los expertos recomiendan al colectivo gay que se hagan pruebas de VIH cada tres meses para reducir el aumento de nuevas infecciones entre los homosexuales.


Pujol mostró su “preocupación e inquietud” por la incidencia de la enfermedad, que “cada año está más concentrada en el mismo grupo poblacional”. El director de BCN Checkpoint insistió, además, en que “hay que intervenir apelando a la responsabilidad de las personas, pero también incrementando las pruebas diagnósticas y facilitando su acceso a ellas desde la atención primaria”.
Pujol negó que la alta incidencia responda a “conductas de mayor riesgo”, sino que lo achacó “a razones biológicas”, ya que el contagio es más probable con el sexo anal, y a que “entre sus posibles parejas sexuales, el virus está más extendido”. Los expertos aseguran que las primeras semanas después de adquirir el VIH, la carga viral es más alta y hay más probabilidad de contagio.


Pujol denunció, por otra parte, “la interlocución casi nula con la Administración central” para afrontar el problema y criticó que no haya ningún grupo de trabajo integral estudiando medidas para abordar la situación. Según los informes que maneja BCN Checkpoint, “en 10 años podríamos encontrarnos con una alarmante situación en la que más del 40% de los homosexuales en la franja de edad de 40 a 50 años vivirían con el VIH”.

Estados Unidos y la Unión Europea excluyen a la familia en la ONU

EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) No habiendo podido conseguir el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales y transexuales en la ONU, Estados Unidos, países europeos y sus aliados lograron bloquear del todo a la familia en los nuevos objetivos mundiales de desarrollo.
Quizás por primera vez desde su fundación, hace setenta años, un acuerdo trascendental de la ONU relacionado con la política social no menciona la familia. Al momento de su aprobación, esta semana, varios países resaltaron este defecto.


Ante la falta de avances significativos en cuanto a los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT), el gobierno de Obama, con la ayuda de defensores LGBT, pasaron a minar los principios provida y profamilia que sustentan a la ONU.
En el corazón de las Naciones Unidas se encuentra el reconocimiento de la familia como «el elemento natural y fundamental de la sociedad». Habiéndose incluido por primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la referencia a la familia se introduce en cada acuerdo importante de la ONU (y en casi todas sus resoluciones) que trata la política social. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (plan de quince años que insumirá miles de millones de dólares y afectará a todos los países) son ahora una excepción con el potencial de convertirse en un precedente nocivo.
Aunque esto no es una ganancia para los derechos LGBT, constituye una pérdida para la causa provida y profamilia. La exclusión de la familia no la redefine, ni implica reconocimiento alguno de las parejas homosexuales. Pero genera un espacio para jugadas tendientes a redefinir a la familia, pese a que la Declaración Universal de Derechos Humanos no contempla reconocimiento alguno de las relaciones entre personas del mismo sexo como capaces de constituir una familia.
La omisión de la familia no es manifestación de apoyo por los derechos LGBT en la ONU, ni su aceptación mundial. De hecho, al momento de ser aprobados, varios países emitieron fuertes declaraciones que afirmaban que los nuevos objetivos no deben interpretarse de modo que incluyan los derechos LGBT.


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de hecho debieron ser depurados antes de que los países los aprobaran. Se aclaró o suprimió del proyecto final terminología ambigua que podría ser interpretada para avalar los derechos LGBT. Al no poder introducirlos, Estados Unidos y los defensores LGBT trabajaron para sacar a la familia. Por desgracia, la agotadora sesión final de negociaciones dio como resultado la exclusión de toda referencia sustantiva a la familia.
A las órdenes del presidente Obama, Estados Unidos presionó a los países que objetan los derechos LGBT para que permanecieran callados en las negociaciones y para que se abstuvieran de votar en contra de las iniciativas tendientes a promover los derechos LGBT, e incluso pidió a los países que no manifestaran sus objeciones en negociaciones ni votaciones de la ONU. Se trata de una estrategia atenuada en comparación a años anteriores, cuando el gobierno supuestamente amenazaba a los países con retirar la ayuda económica.


En 2010 Estados Unidos prometió una resolución independiente sobre derechos LGBT en la Asamblea General. Pero pronto descubrió que había escaso apoyo por algo de esas características. Recurrió a filtrar derechos LGBT en resoluciones como una cuestión tangencial y a fortalecer modos para que la burocracia de la ONU promoviera los derechos LGBT, así como a organizar actividades públicas sobre derechos LGBT en la sede de las Naciones Unidas.
Los derechos LGBT no son la única área de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la que la izquierda sexual no pudo ganar terreno. Estos no reconocen el aborto como derecho ni mencionan la «educación sexual integral».
Aunque no han convertido el aborto, los derechos LGBT ni la educación sexual en normas internacionales, eso no significa que hayan fracasado en la implementación de estas políticas. Los países y las fundaciones pudientes utilizan la ayuda exterior y las donaciones aorganismos de la ONU para imponer políticas sociales perniciosas en otros países.

Plantean incluir en la constitución boliviana la unión gay y aborto legal

LA PAZ.-(AGENCIALAVOZ) Ante la posibilidad de modificar la Constitución Política del Estado (CPE), el senador por el MAS  René Joaquino planteó incluir el matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalidad del aborto dentro de los cambios. Activistas dicen que no sería la vía.
“Estoy convencido de que no podemos discriminar y me refiero al matrimonio entre personas del mismo sexo. Si pretendemos consolidar cambios, hay que avanzar en la igualdad de derechos civiles”, expresó Joaquino, tras informar que alista una propuesta oficial para la Asamblea Legislativa.

Agregó que dicho documento también incluirá la legalización del aborto. “Estos temas serán debatidos con organizaciones y constitucionalistas para tener legitimidad”.
Joaquino aclaró que cada cambio en la CPE requiere de un referéndum previo, según el artículo 411 de la Carta Magna. “Esto podría ir en el paquete de modificaciones que se podrían debatir; aún no está claro, pero socializaremos”.
Legisladores del oficialismo, organizaciones sociales y autoridades del Gobierno analizan actualmente la modificación de la CPE para la repostulación de Evo Morales y no descartan realizar cambios en la Justicia y otros temas.

Respecto a la propuesta del senador, el activista del colectivo TLGB (Trans, Lesbianas, Gais y Bisexuales) David Aruquipa sostuvo que los temas de la unión entre personas del mismo sexo y la legalización del aborto no pueden entrar en un referéndum.
“El matrimonio gay y el aborto son derechos individuales, no es un derecho colectivo del pueblo boliviano, como lo es el gas o el agua. Entonces no tendrían por qué someterse a referéndum”, dijo.Resaltó que llevar estos dos temas a un plebiscito sería una violación de los derechos humanos.
Para Teresa Lanza, coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir, no es una propuesta adecuada porque hay otros mecanismos. Ella recordó que en el artículo 66 de la CPE se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos.  “Solo falta diseñar nuevas políticas públicas para enmarcar lo que se tiene. Hay que trabajar en la sentencia 206, que anula la orden judicial para ciertos abortos”, señaló.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Encarcelada a funcionaria pro familia que deniega el matrimonio homosexual


Kim Davis
Kim Davis, funcionaria del Estado de Kentucky ha sido puesta en prisión por negarse a emitir licencias de matrimonio para parejas homosexuales
EE.UU.-(AGENCIALAVOZ) La oposición al matrimonio homosexual le ha costado la cárcel a una funcionaria del Estado de Kentucky. Un juez federal decretó este jueves el ingreso en prisión de Kim Davis por desacato. Davis había rechazado emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo alegando motivos religiosos.

El magistrado decretó que Davis incumplió la ley después de que el Tribunal Supremo dictaminara el lunes que la funcionaria debe emitir licencias matrimoniales. La máxima instancia judicial del país legalizó en junio el matrimonio homosexual en todo Estados Unidos
Davis, de 49 años, se ha erigido en un símbolo de los conservadores religiosos. Su caso ha adquirido trascendencia nacional: ningún funcionario había desafiado de manera tan clara la sentencia del Supremo. Ese fallo anuló la potestad de los Estados para prohibir las bodas homosexuales. Kentucky es uno de los 13 Estados que prohibían el matrimonio gay.

La polémica ha entrado en la campaña a las elecciones presidenciales de 2016. El exgobernador de Arkansas Mike Huckabee, uno de los aspirantes a la nominación republicana y que fue pastor evangélico, escribió en su cuenta de Twitter que la encarcelación de Davis “acaba con cualquier duda sobre la criminalización del cristianismo en este país”.
Ningún funcionario había desafiado de manera tan clara la sentencia del Supremo, que legalizó en junio el matrimonio gay
Desde la sentencia de junio, Davis se ha opuesto a emitir licencias de matrimonio a parejas homosexuales y heterosexuales esgrimiendo su creencia como cristiana apostólica. Ha recurrido ante la justicia la orden de Kentucky de cumplir con la sentencia de junio del Supremo.
El punto de inflexión de su rebelión tuvo lugar el martes: al día después de que el Alto Tribunal rechazara su recurso, Davis y sus subordinados siguieron negándose a tramitar licencias en el condado de Rowan.
El juez federal David L. Bunning justificó este jueves el encarcelamiento de la funcionaria bajo el argumento de que su “buena creencia no es simplemente una defensa viable” y que no puede “condonar una desobediencia de una orden legal”. En una segunda vista, cinco de los seis subordinados de Davis le dijeron al juez estar dispuestos a emitir licencias de matrimonio. Pero la defensa de Davis esgrime que no tienen potestad para hacerlo.
Protestas a favor y en contra de Davis a las afueras de un juzgado en Kentucky / Ty Wright (AFP)
Los abogados de las cuatro parejas demandantes solicitaban que la funcionaria fuera sancionada en lugar de encarcelada, pero el juez consideró que una sanción sería insuficiente para forzarla a cumplir la ley.
Bunning dijo que Davis sería puesta en libertad una vez aceptara cumplir su orden y tramitar licencias. “Yo también he tenido creencias religiosas, pero hice un juramento”, dijo. “La señora Davis hizo un juramento. Un juramento significa cosas”.
Entre lágrimas, Davis le dijo al magistrado que no tenía “opción” sobre las licencias, y defendió que su única concepción del matrimonio es entre un hombre y una mujer.
Unas horas antes, la funcionaria había dicho en declaraciones a la cadena Fox: “He calibrado el coste y estoy preparada para ir a la cárcel. Esto nunca ha sido para mí un asunto de gais o lesbianas. Esto se basa en defender la palabra de Dios”.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates