lunes, 28 de septiembre de 2015

Oremos por el Pastor Javier Soto los hijos de Sodoma pretenden sentenciar la libertad religiosa

Por: Ps José Linares Cerón
https://www.facebook.com/psjoselinares.ceron


CHILE.-(AGENCIALAVOZ) Este martes 29 de setiembre a las 14:00 será el juicio oral por la demanda interpuesta por Rolando Jiménez en contra del pastor Javier Soto. No me cabe la menor duda que la defensa del pastor Soto se basada a la libertad de expresión y religiosa.  Es importante  no caer en las provocaciones de Jiménez que pretende mostrar no solo ante el Juez sino a la prensa internacional  que la homofobia religiosa genera violencia.  Nuestra libertad religiosa debe ser defendida con firmeza y respeto  a la justicia.


El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)  se está victimizando ante los medios de comunicación. El dirigente gay de Rolando Jiménez tendrá la protección especial de Carabineros y de Gendarmería para él y los integrantes del Movilh.  Quien debería tener resguardo  de las autoridades es el pastor Soto, el Movimiento Homosexual está convocando a sus miles de militantes agresivos a la convocatoria  denominada: “JUICIO CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA”.



Este circo del Movilh no solo es para protestar sino agredir al pastor Soto. Debemos orar por él y apoyarlo… no dejarlo solo. Es posible que usted no comparta en sus formas, pero eso ahora no está en discusión. Al parecer la estrategia del lobby gay es sacarle provecho jurídico para lograr atentar a la libertad de expresión y la libertad religiosa. Según he leído en los foros LGTB, ellos lo llaman una perfecta oportunidad para destruir el mito de la libertad religiosa.



Si se confirman en las últimas instancias un atentado a libertad religiosa. Porque ese lo pretende el Movilh, aprovechar  este linchamiento contra el pastor Javier Soto para lograr que el fallo judicial condene a la libertad religiosa.

El pastor Saeed Abedini, nos necesita, fue encarcelado en Irán por su fe

Han pasado casi tres años desde que el pastor Saeed Abedini, un ciudadano estadounidense, fue encarcelado en Irán por su fe en Jesucristo.
 IRAN.-(AGENCIALAVOZ) Su esposa Naghmeh, quien vive en los EE.UU. con sus dos hijos pequeños, está llamando a los cristianos de todo el mundo a unirse a ella en una vigilia de oración al mediodía del 26 de septiembre, el tercer aniversario de su encarcelamiento.


Pastor Saeed ha sido golpeado en varias ocasiones y se le niega la atención médica, sin embargo, sigue siendo un faro para el Evangelio entre sus compañeros de prisión. Por favor, ore por su salud y que sea liberado pronto.


Por favor, recuerde al Pastor Saeed, su familia, y los creyentes perseguidos de todo el mundo. Podemos estar seguros de que nuestro Dios escucha las oraciones de su pueblo: "Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye" (1 Juan 5:14).



¿Quién es el Pastor Saeed?


El Pastor Saeed, de 35 años, es un ciudadano estadounidense que actualmente cumple una condena de ocho años por su fe cristiana en la cárcel de Rajaei Shahr. Fue detenido inicialmente a finales de julio 2012, mientras visitaba a su familia en Teherán y trabajaba en planes para un orfanato. El 26 de septiembre de ese año, los miembros de la Guardia Revolucionaria allanaron la casa de sus padres y se llevaron al Pastor Saeed a un lugar desconocido. Cuatro días más tarde, su familia fue informada de que estaba en área de aislamiento en la famosa prisión de Evin.


Su esposa Naghmeh ha estado orando y ayunando durante 21 días previos al 26 de septiembre y ha pedido a los demás a que hagan lo mismo. Puedes leer más sobre esto en su página pública de Facebook. También se anima a las iglesias a orar conjuntamente por el pastor Saeed y su familia el domingo, 27 de septiembre. Después de estas fechas, Naghmeh estará en Nueva York del 28 de septiembre al 1 de octubre y ha solicitado una reunión con el presidente iraní, que estará allí al mismo tiempo.


Oremos para que la reunión se lleve a cabo y se logre sensibilizar al mandatario para que libere al Pastor Saeed.

"Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye." (1 Juan 5:14)

viernes, 25 de septiembre de 2015

Senado alemán avala el matrimonio homosexual

matrimonio
ALEMANIA.-(AGENCIALAVOZ) El Senado alemán aprobó hoy, gracias a la mayoría de gobiernos regionales de socialdemócratas, verdes y de izquierdas, un proyecto de ley para reconocer el matrimonio homosexual, que ahora deberá debatir una dividida Cámara Baja.


La canciller alemana, Angela Merkel, ha dejado claro en recientes intervenciones públicas que para ella el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, pero ha reconocido también que existe un debate con distintas opiniones en el seno de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
El Partido Socialdemócrata (SPD), socio en el gobierno de Berlín, en favorable al reconocimiento del matrimonio homosexual, aunque su legalización no es un punto incluido en el acuerdo de gran coalición firmado con Merkel al inicio de la legislatura.


El proyecto de ley, que implica reformar el Código Civil alemán, fue presentado en la Cámara Baja por los gobiernos de cuatro estados federados en los que gobiernan coaliciones del SPD, Los Verdes y La Izquierda.


El referéndum de Irlanda, argumentan en su iniciativa, reabrió un debate que hizo patentes los cambios en las relaciones de pareja y “que no había ningún motivo” para tratar de manera diferente a heterosexuales y homosexuales.


Éstos últimos pueden registrarse en Alemania como parejas de hecho, una fórmula considerada un hito en la lucha por los derechos de los homosexuales al ser aprobada en 2001 por el entonces gobierno de coalición de socialdemócratas y verdes, que lideraba Gerhard Schröder.
Hoy, sin embargo, y a pesar de los avances dados para equiparar los derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho, todavía hay diferencias entre ambas fórmulas, especialmente ante la adopción, subrayan los defensores de la reforma legal.


Ya en 2013 hubo una propuesta similar del Senado que, sin embargo, no llegó a debatirse en la Cámara Baja al convocarse las elecciones generales.

En Colombia se abre nuevamente debate sobre el aborto

web-montenegro-sabino-Gustavo Petro Urrego-cc-twitter @sabinocaro
La Fiscalía procesará a la actriz Carolina Sabino por abortar
BOGOTA.-(AGENCIALAVOZ) El viernes pasado la Fiscalía General de la Nación dio a conocer a los medios de comunicación del país que a la famosa cantante y actriz Carolina Sabino, se le imputarían cargos el próximo 13 de octubre, al descubrir que había procedido ilegalmente a someterse a un aborto.
El supuesto delito fue confirmado habiendo interceptado una llamada telefónica en que Carolina hablaba del tema con su hermana Lina, esposa de Andrés Sepúlveda, quien fue condenado por concierto para delinquir por haber espiado ilegalmente a varias personalidades del país con intenciones políticas.


Hechos lamentables
La ciudadanía y los medios de comunicación han cuestionado el proceder de la Fiscal, que manejó el caso dentro de su supuesta autonomía. Al respecto el Fiscal General, Eduardo Montealegre, ha expresado su inconformidad y sorpresa con el procedimiento que se ha dado a la denuncia frente al delito de aborto que se cometió; y ejerciendo su autoridad ha cancelado el procedimiento.
De la misma manera el Procurador Alejandro Ordóñez se pronunció al respecto: “Cualquier delito debe ser investigado respetando los derechos y aquí, con las filtraciones que se han hecho, se han desconocido flagrantemente estos derechos”.
La informalidad con la que se dio a conocer la noticia dice mucho de la seriedad por parte de la Fiscalía; fue el viernes que desde la Oficina de Prensa de dicha institución se envió un mensaje por whatsApp a distintos medios masivos con los cargos que se le imputarían a Carolina.
Fue de esa manera que la misma acusada se enteró y declaró a los medios que se sentía “sorprendida porque un episodio tan doloroso sea expuesto a la ciudadanía sin tener consideración por mi familia, principalmente por mi hijo Tomás, quien no entiende esta situación. Esto no solo ha violado mi intimidad, sino que ha atacado mis derechos como mujer y ciudadana”.
Con este panorama aparecen dos eventos que vale considerar. Por una lado, una institución que indiscriminadamente ha violado el derecho a la privacidad de una ciudadana y ha publicado un hecho doloroso y lamentable que aunque ciertamente es un delito, no justifica el actuar de la Fiscalía (pudo haberlo hecho impulsando un debido proceso).
Y por otro lado, hay que se agudizar el ojo crítico para astutamente dar razón del provecho que de este acontecimiento están sacando los abanderados del aborto para impulsar deliberadamente el camino para que sean permitidos más asesinatos a indefensos.


Agenda abortista no pierde el tiempo
En Colombia, el aborto es un delito que en el 2006 fue despenalizado para tres causales por una sentencia de la Corte Constitucional: 1. Peligro para la salud de la madre certificado por un médico, 2. Graves malformaciones del feto y 3. En caso de violación sexual o fecundación no consentida.
Ahora, a raíz del aborto cometido por Carolina Sabino muchos partidarios consideran y centran su atención en la posibilidad de despenalizar totalmente ese crimen. Se están valiendo de una situación profundamente dolorosa para Sabino, como ella lo ha expresado, para luchar por sus propios intereses.
En vez de cuestionar el problema de fondo no han hecho sino aparecer en distintos medios expresando su supuesta solidaridad con Carolina.
Según ellos las soluciones para este hecho tendrían que ser “despenalizar totalmente el aborto para que las mujeres no estén amenazadas por hacer uso de su autonomía personal. Regular estrictamente las interceptaciones de comunicaciones y sancionar drásticamente a quienes abusen de este poder. Impedir que la Fiscalía siga anunciando imputaciones y revelando elementos probatorios a los medios de comunicación porque crean un juicio paralelo y desigual en la opinión pública”.
Mónica Roa, una de las principales promotoras de la despenalización del aborto en Colombia, no ha desaprovechado esta oportunidad para reaparecer y fundamentar la opción que tomó Carolina, probablemente en algún momento difícil de su vida.
Roa argumentó a RCN Radio que muchas mujeres desconocían sus derechos y dijo que “el aborto es un derecho cuando está en riesgo la salud física y mental y tienen que tener el certificado de un psicólogo, cuando es violación solo se necesita la copia de la denuncia de la Policía y las EPS están obligadas a darles el servicio sin hacer cobros extras”.


Nadie tiene derecho a matar
Si bien es cierto en Colombia tristemente el aborto es despenalizado en tres causales, este no deja de ser un delito; no es legal. Todo aborto provocado es un crimen injusto e inmisericorde.
Jesús Magaña, miembro de Unidos por la Vida, lamentándose del oportunismo que está teniendo el lobby abortista con este hecho doloroso aclaró que “el riesgo de salud mental”, al que apelan los promotores del aborto, “es sumamente ambiguo y por ahí se están provocando muchos abortos y más que coladera se está convirtiendo en una gran compuerta abierta que está destruyendo a cientos de bebés por nacer ante la mirada indiferente del estado y la sociedad”.
Es hora de que los colombianos se pongan de pie y defiendan la vida de aquellos que no tienen voz.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates